Cincuenta y seis años de una tradición en Hoya del Salobral que espera no tener fin

Los vecinos de Noalejo recorren varios caminos serranos marcados por la historia y la devoción

14 jul 2025 / 11:58 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Con los primeros rayos del sol, la pedanía de Noalejo, en Hoya del Salobral, dio inicio a su día grande en honor de la Virgen del Carmen. La jornada festiva comenzó con una misa dedicada a la patrona de los marineros, celebrada en la ermita de la Virgen de la Cabeza. Al concluir la eucaristía, la imagen emprendió su tradicional recorrido de todos los años por todos los paisajes serranos, acompañada por los vecinos, visitantes y la Banda de Música local, informa José García Armijo. La historia de esta devoción se remonta a 1969, cuando una mujer andujareña trajo la talla mariana a la pedanía. Desde entonces, su familia ha conservado la tradición con firmeza. En la actualidad, son los nietos y bisnietos de la fundadora, la familia Lozano Martín, quienes organizan cada detalle de la celebración. “Estas fiestas se fundaron en 1969 por mi abuela y, como heredero, trato de continuar la tradición lo mejor posible junto a mis hermanos”, declaró José Lozano Martín.

A lo largo del recorrido, los devotos hicieron varias paradas para rendir homenaje a la virgen, junto con el Cerro de la Mesa, donde recibió una lluvia de pétalos. En distintos puntos, la procesión se detuvo para girarla en señal de respeto, un gesto que forma parte esencial del ritual procesional. La Banda de Trompetas y Tambores reforzó el ambiente solemne con su acompañamiento musical. Pese al calor, la devoción congregó a numerosos fieles llegados desde distintos rincones del país, alrededor de ciudades como Toledo y Granada. La intensidad del fervor y la implicación intergeneracional de la familia organizadora subrayaron el carácter emotivo de la jornada. Una vez finalizado el recorrido, la Virgen fue devuelta a su ermita entre vítores y muestras de fe. Los asistentes aprovecharon el resto del día para recorrer enclaves emblemáticos del entorno, como la fuente, la cueva y las callejuelas del poblado noalejeño. El ambiente festivo se prolongó durante horas, reforzando el valor cultural y religioso de esta celebración anual.

La festividad de la Virgen del Carmen se convirtió en uno de los hitos más destacados del calendario de la Hoya del Salobral. Más allá de lo religioso, la cita supone un punto de encuentro para los descendientes del pueblo y una oportunidad para mantener vivas las raíces. Una implicación de las nuevas generaciones asegura la continuidad de esta tradición, que ya suma 56 años. La familia Lozano Martín, descendiente de la fundadora, continúa al frente de la organización de los actos, para reafirmar su compromiso con la conservación de este legado. Son los nietos quienes, cada año, se encargan de coordinar la celebración en todos sus aspectos, desde la planificación del recorrido hasta la gestión de los actos litúrgicos y musicales. Su participación activa refuerza el vínculo entre pasado y presente, permitiendo que la devoción a la Virgen del Carmen siga viva en el corazón de la comunidad y consolidar su valor identitario y espiritual.

“Queremos que nunca se acabe esta tradición de sacar a la Virgen del Carmen cada año. Es una manera de poder unir a todos los vecinos”, profesó Enrique del Moral. Juan Aranda puso el foco en los más de cuarenta años de procesión, a la que asiste desde pequeño cada año y a la que viene mucha gente de fuera. ”Cada año que estoy aquí es un honor poder estar al lado de la Virgen y observar cómo los vecinos de aquí y de los pueblos se unen cada año”, comentó Dominga Rosales. Manuel Lozano, hermano mayor de la cofradía, aseguró que es una tradición que su familia ha seguido a lo largo de las generaciones: “Es un honor sacarla”. “Animo a todas las personas a que vengan. Llevo 53 romerías a cargo de la Virgen del Carmen. Es una tradición preciosa, para no perderla”, manifestó José Lozano.

Una cena como pórtico de la vigilia a la Virgen del Carmen

Ha pasado de largo el medio siglo desde que una familia de la pedanía de Noalejo iniciara la devoción a la Virgen del Carmen con una vigilia toda la noche y ya en la mañana del día siguiente, procesión de su imagen por este lugar mágico, cuna del curanderismo jiennense. Son ya 56 años desde que los Lozano Martín promovieran semejante encuentro espiritual con la Virgen del Carmen en un lugar donde la Virgen de la Cabeza es seña de identidad desde hace décadas. Y a este devoción persistente de la vigilia se le ha sumado en el último lustro una cena que ofrece el Ayuntamiento de Noalejo, convertido ya en un encuentro festivo para los propios vecinos. Se toman además fuerzas para luego la procesión mañanera, como ustedes han podido leer en las páginas anteriores. En una noche más fresca de la habitual, donde hubo que sacar abrigos, literalmente, del armario, el buen ambiente y la amistad reinaron en la cena en la propia plaza de la ermita de Hoya del Salobral. Tras la cena, un baile amenizado por conjunto musical Larios Music, llegado expresamente desde Granada, que con sus pasodobles, cumbias, boleros y un buen repertorio de pop hizo bailar a los más valientes de la verbena.

Provincia
set (1 = 1)