Brotes verdes de población para Jaén y Linares

Algunas grandes ciudades ganan vecinos, pero la provincia vuelve a perder

07 ene 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

La pérdida de población es uno de los principales retos a los que se enfrenta la provincia. A pesar de que es una realidad fehaciente en el territorio, algunos de los grandes municipios han conseguido ganar habitantes en el último año. Así lo arrojan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que comenzó a publicarse en 1996. Entre ellos se encuentra la capital, que ha visto crecer su padrón en 186 vecinos, pasando de los 111.888 de 2023 a los 112.074 de este año. La segunda ciudad más grande de la provincia, Linares, también sube hasta los 55.261 habitantes desde los 55.096. Otro de los enclaves fuertes del Santo Reino, como Martos, también ha incrementado su población, al pasar de 24.363 a 24.452.

Arjona (5.349-5.376), Arquillos (1.680-1.685), Bailén (17.211-17.264), Baños de la Encina (2.558-2.563), Cazalilla (738-771), La Guardia de Jaén (5.175-5.218), Ibros (2.737-2.764), Jimena (1.223-1.234), Mancha Real (11.375-11.385), Pegalajar (2.822-2.827), Puente de Génave (2.168-2.188), La Puerta de Segura (2.226-2.246), Santisteban del Puerto (4.442-4.457), Torredelcampo (13.871-13.944), Torreperogil (7.108-7.113), Villardompardo (920-921) y Villatorres (4.261-4.267) son los otros municipios que ganan población. Unos brotes verdes que siembran de esperanza a estos enclaves —especialmente a las grandes ciudades—, en un momento en el que la emigración es uno de los principales retos del futuro. El aumento en determinadas zonas de la provincia es una oportunidad a la que se agarran algunos Ayuntamientos, que tratan de promover políticas atractivas para mantener y subir el número de habitantes.

En la otra cara de la moneda están las ciudades que han visto reducido su número de vecinos. Entre las primeras, figuran Andújar (pasando de 35.788 en 2023 a 35.619 en 2024), Úbeda (de 33.810 a 33.674) o Alcalá la Real (de 21.587 a 21.581), tres de las “plazas” importantes del territorio. En este sentido, también hay descenso en los pueblos jiennenses más pequeños, de menos de 500 habitantes. Así en Hinojares, pasan de 348 en enero de 2023 a 343 el mismo mes de este año; Benatae (de 437 a 429), Larva (de 444 a 436) y Aldeaquemada (de 468 a 456).

En términos generales, y a fecha de 1 de enero de 2024, la provincia de Jaén contabiliza 618.678 habitantes, de manera que baja de los 620.000 por primera vez desde que se publican estos datos. En el primer año del que se conocen cifras, 1996, la población era de 648.551 y, aunque se produjeron bajadas puntuales, la tendencia fue al alza hasta el año 2010, cuando se llegó a 670.761 habitantes. A partir de este momento, la provincia jiennense fue perdiendo vecinos de forma continuada. En 2016 bajó de los 650.000 habitantes (648.250), eran 623.761 en 2022 y 620.242 en 2023, hasta llegar a las cifras actuales. En concreto, la pérdida de población tienen lugar en 72 municipios, que tienen menos habitantes que en 2023, tanto cabeceras de comarca como medianos y pequeños enclaves. Una “sangría” inocultable que deja patente una de las realidades más duras en la provincia, que trabaja por recuperar paisanos con perspectivas a un futuro no tan lejano.



Provincia
set (1 = 1)