Bodas de plata de los Cursos de Verano Intendente Olavide
La nueva edición de esta formación de la UJA, inaugurada hoy, abordará el potencial turístico de La Carolina

Los XXV Cursos de Verano Intendente Olavide de la Univerisdad de Jaén (UJA) en La Carolina abordarán en esta edición el potencial turístico del legado de Pablo de Olavide, la neurociencia de la magia y el ilusionismo aplicado a la comunicación, y los límites éticos de la inteligencia artificial (IA). Durante la inauguración, el rector de la UJA. Nicolás Ruiz, ha explicado que, en esta edición, estos cursos se han planteado con una triple visión: generar foros de debate de calidad, responder a las inquietudes y expectativas de un público amplio y diverso y reforzar los intereses sociales, culturales y económicos de La Carolina. “Esta última visión es otra de nuestras señas de identidad como universidad pública: el desarrollo territorial, el progreso de nuestros pueblos y ciudades”, ha dicho Ruiz.
El rector se ha referido a los cursos afirmando que llevan “un cuarto de siglo aunando voluntades y sumando esfuerzos para desarrollar una actividad formativa que es referencia nacional”. Un periodo, 25 años, en los que se han conformado unas señas de identidad muy definidas con “temáticas de actualidad, versatilidad de formatos y un elenco de ponentes de mucha calidad”. Además, ha hecho referencia a la celebración de la efeméride por el 300 aniversario del nacimiento del Intendente Olavide, “un ejemplo de reformador, que alumbró las oportunidades y contribuyó a la modernización y desarrollo de nuestra tierra y de nuestro país, pero que fue mucho más allá y trabajó intensamente para renovar la Universidad”. En este sentido, ha explicado que la reforma universitaria abordada por Olavide reflejaba principios “visionarios”, como la necesidad de una educación pública estatal, la autonomía universitaria y la integración de las prácticas en los estudios universitarios.
Por último, el rector ha recordado que La Carolina ha sido uno de los primeros municipios en formar parte de la Red UJA-Municipios, “un proyecto ilusionante que estamos impulsando para contribuir al desarrollo social, económico y cultural de todos y cada uno de los municipios de esta provincia”. El rector ha estado acompañado en la mesa presidencial por el alcalde de La Carolina, Cristóbal Pérez; el director general de Caja Rural de Jaén, Fernando Planelles, y el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la UJA, Francisco de Paula Roca Rodríguez. Estaba previsto que la conferencia inaugural de los cursos estuviera a cargo del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, pero finalmente ha excusado su participación por tener que asistir este martes a una comisión de su área en el Parlamento andaluz. Es por ello por lo que finalmente esta edición de los cursos de verano de La Carolina no ha contado con conferencia inaugural.
El alcalde ha destacado la alianza con la UJA y Caja Rural de Jaén que permite desde hace 25 años la celebración de estos cursos, “los más longevos de la provincia”. “Este año este aniversario es importante, porque además ya somos sede universitaria y trabajamos para hacer cursos durante todo el año en una ciudad que queremos que sea académica”, ha remarcado Cristóbal Pérez, que ha apuntado además la importancia que para el municipio supone la celebración del 300 aniversario del nacimiento del Intendente Olavide. Por su parte, Fernando Planelles ha destacado la presencia de Caja Rural de Jaén desde la primera edición de los cursos, “desde su vocación de servicio a la ciudadanía”, y la apuesta que se hace por estar al lado de su territorio y sus habitantes
Programación
Este año son tres los cursos de verano que se imparten en La Carolina, que cuentan con un total de 124 alumnos matriculados. El curso “Viaje en el Tiempo: el Potencial Turístico del Legado de Pablo de Olavide” está dirigido por el catedrático Juan Ignacio Pulido y se celebra del 14 al 16 de julio con una veintena de estudiantes matriculados. Entre sus objetivos está identificar los retos actuales que enfrenta el turismo en las Nuevas Poblaciones, considerando factores como la despoblación, la sostenibilidad, la transformación digital o la conservación del patrimonio. El curso “La neurociencia de la magia y el ilusionismo aplicado a la comunicación”, dirigido por Pedro Antonio García Ramiro y Paloma Bravo Fuentes, se celebra del 16 al 18 de julio y cuenta con más de 70 alumnos matriculados. Ofrece una perspectiva innovadora sobre la comunicación, explorando cómo las técnicas del ilusionismo pueden aplicarse para mejorar presentaciones, clases, discursos y cualquier forma de expresión.
Por último, el curso “Hacia una IA fiable y ética”, que se celebra del 23 al 25 de julio, cuenta con más de una treintena de estudiantes matriculados y está dirigido por Pedro González García y Mariano Salas Martínez, de Google For Education. Este curso abordará los principios fundamentales de la IA fiable, identificando potenciales riesgos éticos, sociales y técnicos asociados al uso de sistemas de IA y analizando los marcos regulatorios y las directrices internacionales sobre IA fiable. Asimismo, se enfocará en la necesidad de desarrollar una IA fiable que sea segura, transparente y alineada con los valores humanos.