Baeza instaura el desfile del pendón

Caballeros portan la histórica enseña por las calles y el interior de la Catedral

05 jun 2016 / 10:25 H.

El pendón de Baeza podrá verse en el municipio que le da nombre el sábado de la octava del Corpus. Esa es la fecha en la que se instaura una solemne procesión anual de la histórica enseña, que recuerda la “milagrosa” toma de la ciudad, en 1147, por el rey Alfonso VII de León, “el Emperador”.

El vínculo se ha acrecentado en los últimos años, hasta el punto de que, nueve baezanos son miembros de la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro (Pendón de Baeza). Se trata de ocho caballeros: José Ignacio Arredondo Garrido, Fernando Viedma Puche, Fernando Viedma Montoro, José María Ponce Pérez, Eutimio Tercero Mora, Francisco Tercero Mora, Ignacio Viedma Montoro y Eutimio Tercero Fernández, y una dama, Josefa Inés Montoro Cruz. Los hermanos desfilaron, ayer por la tarde, junto con autoridades y responsables cofrades baezanos, y una delegación leonesa, que incluía al abad emérito de San Isidoro de León —la basílica que alberga el emblema—, el primicerio, el teniente de primicerio, la regidora y el cronista.

Primero hubo una procesión cívica entre la Universidad y el edificio de la Catedral de Baeza, un cortejo en el que se exhibió una réplica del pendón. Después se llegó al templo donde sonó el himno nacional y hubo hubo genuflexión ante el altar mayor. Luego los caballeros, ya ataviados con sus hábitos, asistieron a misa y a un desfile por el interior del inmueble religioso. El histórico distintivo ya salió en una comitiva con motivo del Corpus de 2012 y la cofradía posee la Medalla de Oro concedida por el Ayuntamiento.

Los caballeros destacan que se trató de una ocasión singular, por tratarse de la primera vez que los miembros locales se ponían el hábito en Baeza. Por lo general, esta indumentaria solo puede vestirse dentro de un templo, por lo que en el recorrido por las calles, los integrantes del colectivo lo llevaron doblado sobre los brazos.

El origen de la cofradía, fundada en el siglo XII, está en un episodio histórico. Cuando las huestes de Alfonso VII, avanzaban en su camino hacia Almería, con el objetivo de tomar la capital costera, se encontraron con una fuerte resistencia en Baeza. La tradición asegura que los leoneses pensaron en desistir de la conquista de la fortaleza de La Loma y abandonar el cerco. Sin embargo, la leyenda dice que con ayuda de San Isidoro —un erudito y eclesiástico sevillano de época visigótica— lograron una victoria. El pendón actual es del siglo XIV. Las crónica refieren que las tropas de Alfonso XI lo llevaban durante la exitosa Batalla del Guadalhorce.