“Cajasur está al lado de los olivareros”

FRANCISCO DE LA TORRE JURADO

15 abr 2020 / 16:21 H.
Ver comentarios

—Buenas noticias para el olivarero. El Gobierno aprobó la reducción del módulo del IRPF por los daños provocados por la adversidad climática. ¿Cómo valora esta medida?

—En Cajasur, cualquier medida que sea favorable para el sector y ayude a la viabilidad y desarrollo de este, es bien acogida y celebrada. El clima está cambiando, eso parece ya indiscutible, y ante esa circunstancia los agricultores deben actuar y adaptarse, y la Administración debe poner al alcance del sector adecuadas herramientas de gestión de riesgos. El seguro de olivar, que debe mejorarse, parece el mecanismo adecuado para garantizar la viabilidad de las explotaciones.

—Acerca de la crisis de precios, parece que las licitaciones de almacenamiento privado no han dado los frutos esperados. ¿Cree que a la larga esta medida propiciará una mejora?

—Cualquier medida que se articule bajo los parámetros legales y establecidos en el ordenamiento europeo para situaciones de crisis tiene un efecto positivo. Igualmente, siempre que se active una medida de este calado no es buen síntoma para el sector, pues es consecuencia de una crisis. No obstante, entendemos que es mejor contar con ellas que no tenerlas, pues sin duda su aplicación ayuda a contener el efecto de la crisis. Otra cuestión es que la normativa necesite una revisión y mejora para adaptarse a los tiempos actuales.

—La pandemia del covid-19 propició un repunte en las ventas de aceite, pero no en los precios. ¿Hasta qué punto esta situación puede retrasar la recuperación del sector?

—“Tiempos de crisis, tiempo de oportunidades”, quedémonos con esa frase y con lo positivo de la situación. Evidentemente, el panorama no es bueno para ninguna economía. Sin embargo, el confinamiento le ha permitido al consumidor tener tiempo para cocinar y explorar nuevas experiencias gastronómicas con productos de calidad como nuestro aceite de oliva virgen extra. Esto nos debe hacer reflexionar acerca del futuro. No sólo hay que modernizarse en lo que a maquinaria y activos fijos se refiere, sino también en procesos de comercialización y marketing.

—Ante la difícil situación para la economía olivarera, ¿qué medidas ha puesto Cajasur en marcha para apoyar al sector?

—En primer lugar, permítame que muestre nuestro agradecimiento al sector agrario en general. “Gracias por vuestro trabajo”. Ahora más que nunca, en Cajasur “estamos aquí” para apoyarte. En este período tan excepcional creemos que es necesario facilitar la labor de nuestros profesionales del sector agrario. En Cajasur, desde el mismo día del decreto del estado de alarma, estamos tomando decisiones de cara a apoyar al sector financieramente. Aparte de seguir trabajando en la tramitación de ayudas PAC, en la actual campaña en la que estamos inmersos, y poniendo a disposición del beneficiario de la ayuda nuestro Anticipo AC en condiciones preferentes, estamos sumándonos a las líneas de financiación para liquidez, tanto de préstamos ICO establecidas por Gobierno central, como la línea de financiación con SGR Garantía, establecida por el Gobierno autonómico. También ponemos en marcha la posibilidad de ampliar el plazo de los préstamos Sequía 2017, formalizados para inyectar liquidez al sector, en los que intervenía SAECA y que ahora se encuentran dentro de las medidas articuladas por el Estado. Como iniciativa propia para productores del sector, ponemos a su disposición 850 millones de euros en préstamos preconcedidos —Agrocredit— para que nuestros agricultores y ganaderos dispongan de ellos cuando lo necesiten. Por último, he de destacar que ya se trabaja con las administraciones en otras medidas de financiación que iremos poniendo a disposición del sector en los próximos días y semanas.

—El espárrago y el pistacho se están erigiendo en opciones firmes para que Jaén dependa menos del olivar. ¿La gran tarea pendiente de la provincia es la diversificación?

—Si me preguntara una empresa, recomendaría siempre la diversificación. Ahora bien, hablar de olivar en Jaén es hablar de la cultura de esta tierra. No obstante, en un mundo globalizado es necesario replantearse algunos cambios culturales para adaptarse a los nuevos tiempos. Me atrevería a decir que diversificar se puede entender como mejorar el sistema de cultivo y reconvertirlo. En esa diversificación o reconversión tienen mucho que decir los jóvenes que se incorporan al sector. Desde Cajasur queremos apoyarlos financieramente con líneas de financiación adaptados a los ciclos de los cultivos que conforman sus explotaciones.

Provincia
set (1 = 1)