Apuesta decidida por la competitividad industrial y la eficiencia energética de las empresas jiennenses
La delegación territorial de Industria y Energía ha acogido una jornada informativa sobre la última línea de incentivos propuesta para el tejido productivo andaluz
La sede de la delegación territorial de Industria, Energía y Minas de Jaén, ha albergado la presentación de la orden de incentivos a las cadenas de valor industrial. En el acto se han dado cita el delegado territorial de Industria, Javier Calvente y la directora gerente de la Agencia Andaluza de la Energía (AAE), Natalia Márquez. A su vez, también compusieron la mesa Gema Cantero, jefa del departamento de Promoción de Actuaciones Energéticas y Pedro Lobo, técnico de la misma área.
Calvente fue el primero en tomar la palabra para alabar esta línea de incentivos, poniendo a disposición del tejido empresarial andaluz 250 millones de euros, sufragados con fondos Feder. De ese montante, 109 son para promover la competitividad y los proyectos empresariales, a la vez que la eficiencia energética. “Esta jornada se ha organizado como recordatorio a las empresas para que concurran a las líneas de incentivo”.
En el acto, con presencia de representantes empresariales de diversos sectores del tejido productivo jiennense, amén de organismos como la Cámara de Comercio de Jaén y Linares, se ha puesto en valor que no solo el aceite de oliva representa a la provincia, pues en palabras del propio delegado territorial, “el sector industrial aporta más que el aceite a la provincia de Jaén”. “Contribuimos al PIB de la provincia en más del 15%”, se encargó de recordar Calvente. Antes de pasar la palabra a Márquez, el dirigente popular apuntó que los empresarios son los que “crean riqueza y empleo, estando la Junta para daros seguridad jurídica, estabilidad institucional e incentivos económicos”, en un mensaje trasladado directamente a los presentes en el salón de actos de la delegación.
Por su parte, la directora gerente de la AAE, comenzó alabando el trabajo preparatorio de esta orden de incentivos integrados de competitividad y energía: “Llevamos más de un año preparando estas ayudas a la industria”. Comenzó a desgranar los incentivos, colocando la finalización del primer plazo el próximo viernes 31 de octubre, puesto que la línea de ayudas relacionadas con los proyectos empresariales tendrá una dotación de 24 millones, en concurrencia competitiva para las empresas.
Tres cuestiones importantes ha tratado Márquez en su alocución: la primera, en relación a la propia naturaleza de los incentivos, ya que están enfocadas al sector industrial atravesado por la energía, puesto que este sector está contemplado como “motor de desarrollo para beneficio de los andaluces”. Por otra parte, ha destacado la necesidad
de que las ayudas lleguen a pymes y autónomos, ya que componen la mayor parte del citado tejido, como afirmó la directora gerente. Por último, ha hablado de anticipos de estas ayudas, que llegarán al 15% sin aval en la primera línea, la de la competitividad, subiendo hasta el 40% en el área de las actuaciones energéticas.
Por último, Márquez ha tratado el esfuerzo de la Administración andaluza por la simplificación administrativa de estas ayudas, antes de dar paso a Gema Cantero y Pedro Lobo, quienes se encargaron de explicar a fondo los incentivos y las cuestiones que surgieran en el auditorio al respecto.