Tratamiento para luchar contra la procesionaria

La plaga de orugas se da, por ejemplo, cerca del santuario

17 ene 2016 / 10:43 H.

La Concejalía de Medio Ambiente comenzó a trabajar en el tratamiento necesario para neutralizar plagas de insectos en pinares que forman parte del término municipal. La procesionaria, conocida técnicamente como “Thaumetopoea pityocampa”, es un insecto que daña el árbol, mediante una defoliación, ya que en su estado larvario causa también problemas por los filamentos urticantes de las orugas, que quedan en los bolsones.

Por este motivo, la aplicación se hace con un vehículo equipado con un cañón pulverizador, que esparce el insecticida hasta las copas de los árboles.

Como consecuencia de la temperatura suaves del otoño hay un mayor grado de afección de la plaga también en el entorno del santuario. Mediante el tratamiento se elimina la mayoría de las orugas, para minimizar tanto la pérdida de hojas del arbolado como la afección por urticaria, que se da sobre todo en el periodo de celebración de la romería. No obstante se recomienda a los visitantes de la zona de acampada y estancia en el entorno de la basílica extremar las medidas de prevención, como son, por ejemplo, no entrar en contacto directo con el suelo en la zonas con insectos o sus restos ni manipular ramas o acículas impregnadas.