Los aplicados “cocos” del ajedrez
Más de cien escolares de Jaén y de Córdoba participan en el I Torneo Interescolar


Más de un centenar de escolares procedentes de once centros educativos y distribuidos en más de una treintena de equipos participaron en la primera edición del Torneo Interescolar de Ajedrez “Ciudad de Andújar”. El instituto de Secundaria Jándula, a través de su club de ajedrez, fue el encargado de organizar esta iniciativa que atrajo a alumnos de los ciclos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y de los Ciclos Formativos de la ciudad iliturgitana. Participaron, además, en esta primera edición del Torneo Interescolar, estudiantes de centros de enseñanza y asociaciones de Bailén y de Mengíbar y de municipios de la provincia de Córdoba, entre otros. Los premios se repartieron en dos categorías, una de Primaria y otra que abarcaba Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Con respecto a la categoría de Primaria, el vencedor fue el equipo del Club Deportivo Encichess A del municipio cordobés de Encinarejo; el segundo clasificado fue el Casino Primitivo de Jaén. En tercera posición quedó el Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria Cristo Rey B de Andújar y, en cuarto lugar, el Ajedrez Bailén B. En la categoría de Secundaria, Bachillerato y Ciclos, el vencedor fue el instituto Albariza, de Mengíbar, que, además, fue el primer clasificado en la ranquin global del torneo. En segunda posición quedó el equipo del “Jándula A”; en tercera, el Club de Ajedrez Jándula A y la Asociación Ágora C terminó en cuarta posición.
El sistema de juego fue suizo, a seis rondas por equipos de cuatro jugadores en total. En cuanto al ritmo de juego, fue de diez minutos “finish” por jugador. Con respecto a la normativa aplicable a jugada ilegal fue que la segunda ilegal perdía. Los desempates se llevaron a cabo por puntos por tableros, Bucholtz -1, Sonneborn-Berger y resultado del encuentro particular. El presidente del Club de Ajedrez del instituto Jándula, José Luis Meco Benítez valoró: “Ha sido todo un privilegio poder estrenar la actividad pública de nuestro club con una participación tan numerosa y haber generado un ambiente ajedrecístico tan agradable con los chavales y sus familias”. Añadió: También me gustaría agradecer a la directiva del instituto Jándula y el Club Encichess, que han colaborado activamente en la organización”. Meco Benítez tuvo una “mención especial” para el árbitro nacional Rafael Lucena y los auxiliares del torneo Rafael Barrios, Juan Noci, Pablo Quesada y Rafael Delgado, entre otros.
Como anfitrión, Andújar fue el municipio que más equipos aportó. Tenían el distintivo iliturgitano dieciocho de los treinta y dos participantes. En esta primera edición participaron escolares del colegio “Capitán Cortés”, del “Jándula” y la Asociación Ágora Altas Capacidades en tres equipos y el “Cristo Rey” y el propio Club de Ajedrez Jándula en dos equipos cada uno. Con respecto a los visitantes tres grupos procedían de Bailén, otros tres del “Juan de Barrionuevo Moya”, de Villanueva de la Reina, y uno de Lahiguera. De la capital jiennense se unieron un equipo del “Casino Primitivo” y otro del colegio de Infantil y Primaria Alfredo Cazabán.