Esfuerzos para salvar al lince

Celebración, por primer año, del día dedicado al amenazado felino ibérico

20 dic 2015 / 10:28 H.

El centro de Visitantes Viñas de Peñallana promovió actividades con motivo del Día Internacional del Lince Ibérico, que se celebró por primera vez y reunió a diversos interesados en el asunto llegados desde cualquier punto, los cuales vivieron una jornada centrada en el felino. Aprendieron de otras experiencias destacables de los demás asistentes o especialistas.

Durante la efeméride medioambiental se contó con la presencia de expertos técnicos del programa Life-Iberlince, que expusieron la vida y los misterios de uno de los animales más amenazado del mundo. Luego hubo una salida al campo para saber más de la especie en su propio entorno. El paseo por la sierra contó con el asesoramiento de técnicos especialistas en materia sobre este felino y guías de Iberus Medio Ambiente, que tienen una amplia experiencia en trabajos de conservación de esta especie protegida y que tanta importancia tiene en el municipio. Asimismo asistió el ilustrador de la naturaleza Diego Ortega Alonso, que deleitó a los presentes con un gran dibujo de lince ibérico en el Centro de Visitantes.

Al acto de inauguración acudieron el alcalde de la ciudad, Francisco Huertas; el presidente del Parque Natural Sierra de Andújar, José María Molina, y el diputado provincial en materia medioambiental, Juan Eugenio Ortega. Animaron a los amantes del felino a persistir. La población del lince ibérico en Andalucía se ha mantenido este año, con más de trscientos veinte ejemplares y la existencia de unas cien hembras reproductoras territoriales, pero una enfermedad hemorrágica, llamada EHV, ha afectado en el Parque Natural de la Sierra de Andújar a la población del conejo, principal recurso alimenticio para el amenazado animal.