Eduardo Miura recorre la historia de la ganadería

Aficionados y personas relacionadas con el mundo del toro se dan cita en la tercera edición de las charlas

02 nov 2016 / 12:16 H.

La sala de Caballerizas se llenó para recibir a Eduardo Miura. El mayor de los hermanos mantuvo una charla con el crítico taurino Luis Miguel Parrado Hermosilla. Numerosos aficionados y personas relacionadas con el mundo de la tauromaquia se dieron cita en la tercera edición de las Charlas Taurinas. Una cita organizada, como es tradición, por la Peña de Andújar Benjamín Sorando y presentada por su secretario, Juan Carlos Calzado.

El representante del colectivo dio paso a los protagonistas, a los que presentó, y finalizó su intervención con un consejo del maestro Pepe Luis Vázquez sobre los toros: “Que no se den cuenta de que tienes miedo, sobre todo porque entonces los animales abusan de su poder y ya no tienes dónde meterte”.

A través de “Miura, la leyenda del tiempo”, el conferenciante realizó un recorrido desde los comienzos de la ganadería y sus inicios en el mundo del toro bravo. Justo en el año en el que se cumplirán 175 años desde que un industrial de Sevilla decidiera comenzar el camino para trabajar con el animal bravo. Su fundador, Juan Miura Rodríguez, comenzó con reses de Antonio Gil y Herrera, además de José Luis Alvareda. Poco después, la ganadería incluyó toros de Jerónima Núñez de Prado. Después de Juan Miura, la ganadería pasó a su hijo Antonio; luego, a su hermano Eduardo, y a continuación a sus hijos Antonio y Eduardo, que en 1940 dejaron el testigo a Eduardo Miura Fernández. Tras su fallecimiento en 1996, la ganadería pasó a sus hijos, Antonio y Eduardo. Así, Miura recordó que la ganadería siempre ha estado en manos de varones.

Los asistentes escucharon al conferenciante, que una vez terminada la charla respondió a las diferentes preguntas que el crítico taurino le formuló.