Asaja reclama recuperar el monte y evitar los incendios
La organización se reúne con el alcalde para pedir la colaboración municipal

Asaja pidió la colaboración del alcalde de Andújar, Francisco Huertas, para que interceda con las administraciones públicas y ayude a poner en marcha el proyecto de recuperación del valor del monte público. Se busca, además, extraer riqueza económica de este terreno forestal y evitar, así, incendios. La organización le presentó el documento elaborado el pasado verano, tras el grave incendio que arrasó más de diez mil hectáreas en Quesada, Huesa y Cabra del Santo Cristo. El proyecto está ya en conocimiento de más de doscientas entidades, entre administraciones y organizaciones sociales, políticas y económicas. Cuenta con el apoyo, entre otros, del Consejo Económico y Social de Jaén, de la Universidad Internacional de Andalucía, el Colegio Nacional de Ingenieros de Montes, ayuntamientos, así como grupos y partidos políticos.
La idea, según hace hincapié Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, es sumar apoyos para poner en marcha un proyecto piloto destinado a aprovechar los recursos que actualmente están “ociosos”. “De este modo, se podrá preservar el medio ambiente mientras se extrae de él riqueza para dar de comer a familias enteras. Serían una especie de jardineros del bosque, silvicultores que harían lo que se hacía cien años atrás pero en las condiciones de bienestar actual”, defendió. En el caso concreto de Andújar, explicó que, pese a que la gran mayoría de parcelas son privadas, existen fincas públicas, principalmente del Estado. Además, hay que tener en cuenta que esta actividad es compatible con la caza, por lo que la explotación silvopastoril podría ser un extra más para los cotos, según Asaja.
Miguel Girón, presidente de Asaja-Andújar, así como miembros de la junta directiva de la organización agraria en el municipio, estuvieron también presentes y presentaron demandas específicas para el sector agrario local. En concreto, solicitaron que se abra la Mesa de Arreglos de caminos, con el fin de que se intervenga en La Trocha de Arjonilla, el desagüe de San José de Escobar, el antiguo camino del basurero o la vía de servicio sobre Arroyo Escobar. También se pidió que se reabra la Mesa de las Inundaciones y se atienda la solicitud de formar parte, solicitud que se realizó al anterior Gobierno y de la que aún no se ha tenido respuesta. Explicaron al alcalde que es importante poner en marcha un plan contra la oruga procesionaria del pino, que este año se ha convertido en una plaga en el entorno de las viñas.