El IAJ reafirma su compromiso con los jiennenses con medidas que inciden especialmente en la formación y el empleo

Los jóvenes serán colectivo prioritario en formación en 5G y se está dando un nuevo enfoque al programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo para los menores de 25 años

27 mar 2021 / 14:52 H.
Ver comentarios

El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, reafirma su compromiso con la juventud de la provincia de Jaén, reforzando e impulsando medidas que inciden muy especialmente en la formación y el empleo.

Así lo ha subrayado el asesor de programas del IAJ en Jaén, José María Urbano, en el transcurso de una visita este viernes en Alcalá la Real a la empresa Ajos y Cebollas del Sur (Ajisur), una sociedad limitada cuya instalación de venta de productos agrícolas ha conocido de la mano de Juan José Zafra.

Según concreta la Junta en una nota de prensa, el IAJ ha destinado un incentivo de 4.036 euros para la puesta en marcha de este negocio, que supone el 69% de la inversión privada. Urbano ha reseñado que esta ayuda se enmarca en la iniciativa Innovactiva 6000, que sufraga los gastos para la creación de nuevas ideas de negocio joven.

El IAJ ha respaldado con 134.096 euros la creación de 27 proyectos regentados por jóvenes empresarios y autónomos de la provincia de Jaén a lo largo de 2019 y 2020. Urbano ha recalcado la apuesta del IAJ por el impulso empresarial y del talento juvenil de la provincia, y ha destacado el incremento de la partida para este programa de un 60% (desde 2018 a 2021).

A continuación, el asesor de programas del IAJ mantuvo un encuentro con la concejal de Juventud, Paloma Moyano, para abordar asuntos locales vinculados a la juventud y en el que José María Urbano destacó a Alcalá la Real como "referente de participación en el colectivo juvenil", aplaudiendo la labor que desarrolla el Ayuntamiento en esta línea.

Urbano ha hecho hincapié en "la firme apuesta de la Junta de Andalucía por la juventud de la provincia, poniendo el acento en la formación y el empleo, mejorando recursos para responder a su realidad y mejorar su difícil situación agravada por la pandemia". El IAJ está participando activamente en la detección de necesidades y en hacer efectiva la colaboración e implicación de los jóvenes.

Así, ha detallado que se está reforzando el cambio de competencias en la Formación Profesional para el Empleo (FPE) dirigida a jóvenes. Ya se ha iniciado el lanzamiento de una licitación dirigida exclusivamente a jóvenes desempleados menores de 30 años, con especialidades de mayor demanda empresarial en este segmento de población, dotada con 7,3 millones de euros para Andalucía.

También los jóvenes serán colectivo prioritario en formación en 5G y se está dando un nuevo enfoque al programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo para que los jóvenes menores de 25 años puedan mejorar de forma efectiva su empleabilidad y adquirir competencias en diferentes áreas. A su vez, se ha establecido una colaboración estrecha con Andalucía Emprende poniendo el foco en el impulso del emprendimiento juvenil.

Urbano ha continuado reseñando que se está elaborando una nueva orden de carné joven, que responda a las demandas actuales y ha recalcado que el IAJ está coordinando el Plan Estratégico de Juventud de Andalucía, que finalizó en 2014. Lo define como "un documento de planificación vivo, dinámico y participativo, que busca ser un instrumento eficaz que permita dar una respuesta ágil, efectiva y planificada que atienda los importantes retos que tiene por delante la juventud".

Alcalá
set (1 = 1)