Aires de Jaén presenta la sala inmersiva 3D y el “AOVE by Belin”, su nuevo oro líquido temprano

El artista linarense pinta en directo una de las caras del estuche oleícola de edición limitada

31 oct 2025 / 11:43 H.
Ver comentarios

VÍDEO

La empresa Aires de Jaén ha presentado esta mañana en las instalaciones de la Finca Badenes, en el término municipal de Jabalquinto, su nueva apuesta vanguardista por el sector oleícola. La compañía jiennense ha dado a conocer su innovadora sala inmersiva 3D y también la edición limitada de su nuevo aceite de oliva virgen extra temprano: “AOVE by Belin”, una exclusiva y atractiva colaboración con el artista internacional urbano que cuenta con un lanzamiento de 104 botellas, cada una con un diseño innovador que incluye una etiqueta muy representativa del arte de Belin.

El estuche de la botella tiene cuatro caras. Una ya está serigrafiada con “Belin by Aires de Jaén”, y las otras tres se pintarán en tres ediciones diferentes para formar un mosaico. La primera cara se ha personalizado este jueves en la Finca Badenes, con una obra que ha pintado en directo el artista grafitero linarense. La segunda será en noviembre en Bodega Casalobos, en Ciudad Real, en una propiedad también de Aires de Jaén. Y la tercera será en diciembre en Madrid. El “AOVE by Belin” es un aceite es de variedad picual y el producto oleícola se podrá adquirir a través de su página web y en tiendas especializadas en la zona de Jaén.

Por otro lado, Aires de Jaén no cesa en su apuesta por fomentar el oleoturismo, otro de sus principales atributos oleícolas. La innovadora sala inmersiva 3D, que ha sido desarrollada por la empresa Liveforevr, es un proyecto que combina tecnología de vanguardia con la tradición para mostrar el proceso de elaboración del aceite de oliva. Se trata de un formato de proyección que fusiona la tecnología audiovisual más avanzada, la Apple Vision Pro —aún no disponible en España—, con la proyección tridimensional en pared, una técnica con más de 100 años de antigüedad.

Es uno de los pocos proyectos en el mundo que une la última tecnología audiovisual con la más antigua —el cine— para un mismo contenido, y está englobada dentro del concepto de oleoturismo. La sala permite a los visitantes conocer y experimentar todos los procesos que ocurren en Aires de Jaén para crear el aceite de oliva, abarcando un año completo. Incluye desde la recolección, el proceso de almazara, la floración, la elaboración, el envasado, hasta la comercialización. Su objetivo es que el visitante pueda vivir estos procesos en primera persona, de manera inmersiva, en cualquier momento del año, superando las limitaciones estacionales de una visita física a la finca. La sala inmersiva 3D posiciona a Aires de Jaén como pionera a nivel mundial en el ámbito audiovisual. Sirve como embajada de su producto, pudiendo incluso llevar esta experiencia a ferias, y actúa como colofón de imagen para la Finca Badenes, complementando la visión y el trabajo de las personas implicadas en la creación del aceite.

Aires de Jaén ha adoptado esta tecnología antes que otras entidades de gran envergadura internacional, como la Liga de Fútbol Profesional o el Real Madrid, lo que resalta el orgullo y el reconocimiento por su apuesta innovadora.

El acto de presentación, que ha sido conducido por el mánager Luis Salido, ha contado con las intervenciones de Matías López Sánchez-Polaina, director general de Aires de Jaén; el artista linarense Belin; Toño Cabanelas, fundador y CEO de Liverforevr; Luis Miguel Carmona, diputado de Empleo y Empresa; Jesús Estrella, delegado del Gobierno andaluz en Jaén, y Pedro López, alcalde de Jabalquinto.

Provincia
set (5 = 5)