Agresión a un celador del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar
La delegada de Salud y Consumo, Elena González, condena el ataque físico en una concentración a las puertas del centro

Nueva agresión en un hospital de la provincia de Jaén. Un celador de Urgencias del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar sufrió una agresión física en la madrugada de este lunes. La delegada territorial de Salud y Consumo en Jaén, Elena González, ha condenado el ataque durante una concentración a las puertas del complejo hospitalario andujareño, a la que también ha acudido la directora gerente del centro, Lucrecia Sánchez, el equipo directivo y profesionales. González ha expresado su “total repulsa a los hechos” y su “apoyo y respaldo al profesional” víctima de los mismos. En este sentido, ha detallado que, “desde el centro hospitalario, se han puesto a disposición de este profesional todos los recursos necesarios”. Tras insistir en “el rechazo desde la Consejería de Salud y Consumo por este tipo de hechos”, ha trasladado el apoyo a todos los profesionales de los centros sanitarios, centros de salud y hospitales, y ha subrayado “que es trabajo de todos acabar con esta lacra”.
Al hilo, la delegada ha puesto el acento en “el incremento de las agresiones que se han producido”. “En 2023 fueron 139, de las que 113 fueron de carácter verbal y 26 físicas, y en el primer trimestre de este año se habían registrado un total de 34, de las que siete fueron de carácter físico”, ha afirmado. González ha recordado que la Consejería de Salud y Consumo, en el marco de la Comisión Provincial Frente a las Agresiones a Profesionales, trabaja en medidas preventivas para evitar que se produzcan estas “agresiones que están penadas por la Ley”. Además, cuenta “con profesionales de apoyo para acompañar, legal y psicológicamente, a la persona agredida”. Ha señalado, además, que los profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz disponen de un Plan de Prevención y Atención de Agresiones, cuyo objetivo último es intentar reducir las agresiones y minimizar sus consecuencias. Este plan tiene un programa especial de acompañamiento al profesional agredido y un profesional con formación específica que ejercerá como guía en la prevención de agresiones y actuación ante las mismas. Esta figura del profesional guía tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión. Desde Salud y Consumo se ha destacado que el sistema sanitario público de Andalucía debe profundizar en el respeto del ejercicio de los derechos que tienen reconocidos los usuarios, pero también, de forma recíproca, debe exigírsele a estos el cumplimiento de sus deberes. Es el caso de hacer un uso adecuado de los servicios sanitarios en un ambiente de mutua cordialidad, confianza y respeto, en aras de la mejora de las relaciones entre los ciudadanos y los profesionales de la salud.