Jódar presume de un festival flamenco que va para el medio siglo

El espectáculo de la Academia de Toni Mula atrae a gran cantidad de aficionados al baile y el cante jondo

27 ene 2019 / 11:28 H.

El diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández Palomino, se mostró entusiasmado ayer de que se abrieran las puertas del Escenario de Turismo Andaluz en Fitur a la presentación del Festival de Flamenco de Jódar, que desde 1971, como afirmó, es una de las principales citas del verano en la provincia. De ahí que, como se apresuró a apuntar, esté respaldado por el Ayuntamiento, los vecinos y los aficionados al cante jondo que llenan todas las localidades disponibles, lo que refleja un éxito sin precedentes durante casi medio siglo. Y es que el certamen, como sostiene, se trata de un festival que cuenta, como remarca Fernández, “con un extraordinario asentamiento, no solo provincial sino autonómico, que es el más concurrido de la provincia y en el que se suele apostar por la simbiosis entre artistas inéditos y los ya consagrados, tanto en baile como en cante, y que consigue una constante incorporación generacional entre los espectadores que acuden”. El alcalde galduriense, el socialista José Luis Hidalgo, explica que, con esta, ya son dos años consecutivos en los las propuestas culturales galdurienses se llevan a la Feria de Turismo Interior. En 2018, se presentó la Cita Folk, el festival de música raíz que, aclara el máximo responsable municipal, “es el más antiguo de Europa”. En esta edición, como respaldo a la apuesta del equipo de Gobierno, de la mano de la peña local, por el Festival de Arte Flamenco de Jódar, es esta propuesta la que se llevó a Fitur.

Para lograr captar las miradas de los visitantes, en el día de puertas abiertas de la feria turística de Madrid, además de la presentación institucional del festival, se programó una exhibición de la Escuela de Baile Toni Mula. “Desde que han comenzado las bailaoras, se ha logrado un gran éxito de visitantes, que han acudido como un imán”. Los números avalan a esta cita cultural, que, como se enorgullece el alcalde, va camino del medio siglo, con unos 800 participantes, una cifra, argumenta el regidor, que es todo un hito en un festival de este tipo de música.

En la pasada edición, este escaparate de la música andaluza por excelencia reunió a Julián Estrada, Miguel de Tena, Luisa Muñoz, Israel Fernández, María Terremoto, Mariano Morillas, como cantaor local; Jesús Zarrias, Patrocinio Hijo, Manuel Jero, Carlos de la Jacoba y Moisés, sin olvidar a Manuel Montoya ‘El Carpeta’ y su cuadro flamenco.

El Ayuntamiento galduriense está convencido de que, con el respaldo del público y de las administraciones, esta cita continuará con su crecimiento y se mantendrá como una de las joyas de la cultura local.