...más que mil palabras
Hay imágenes que hablan por sí solas, como la que acompaña a esta crónica, con la ministra María Jesús Montero abrazada a la jiennense Ángeles Férriz y a la onubense María Márquez
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y, aunque duele la expresión a quienes acostumbramos a coger cada día la pluma de las teclas del ordenador, la verdad no tiene más que un camino. En la fotografía que acompaña a este texto hay tres mujeres llamadas a jugar un papel fundamental en la etapa que abre el Partido Socialista en Andalucía: la vicesecretaria general, María Jesús Montero, abrazada a la jiennense Ángeles Férriz y la onubense María Márquez. Fue en el primer acto que la ministra de Hacienda tuvo con militantes andaluces, en Sevilla, antes de ser proclamada precandidata a liderar el socialismo autonómico en el congreso regional número 15, convocado en el municipio granadino de Armilla el fin de semana del 22 y 23 de febrero.
Se da por hecho quién saldrá victoriosa de una cita trascendental, porque hay otro aspirante en el tablero, el catedrático Luis Ángel Hierro, pero necesita el respaldo del 12% de los afiliados (antes era el 4%), una misión casi imposible cuando la bendición de Ferraz es más que una evidencia. Esta semana será la de la recogida de los avales antes de una proclamación que dará las campanadas de las primarias, un proceso abierto que está complicado que se llegue a consumir. ¿En qué posición está Jaén? La respuesta es tan fácil como complicada y, aunque depende de quién la conteste, nadie puede negar que el nombre la provincia brilla en todas las convocatorias orgánicas. Una tras otra.
Tuvo una gran oportunidad la tierra del mar de olivos de situar a un jiennense al frente de la organización más numerosa que posee el Partido Socialista en España y, sin embargo, perdió el tren una vez más. El diputado nacional y adjunto a la Secretaría de Organización, Juan Francisco Serrano, estuvo a punto de hacer las maletas para poner rumbo a Andalucía, pero todo parece indicar que quedó autodescartado por cuestiones del momento. No es la primera vez que ocurre. Las hemerotecas recuerdan que, en el congreso número 14, con Susana Díaz como aspirante al liderazgo, sonaron con fuerza los nombres de Ángeles Férriz y de Felipe Sicilia. Tampoco sonó la flauta. En el anterior, con José Antonio Griñán como protagonista, otros dos jiennenses más: Micaela Navarro y Francisco Vallejo. Por cierto, el carolinense, que pasó después por el calvario judicial, fue quien descubrió a María Jesús Montero, en su etapa de consejero de Salud, cuando ella trabajaba como médico en el Hospital Virgen del Rocío. Una anécdota para el recuerdo.
El caso es que, ahora, es la ministra de Hacienda la que centra todas las miradas en su regreso a casa y hay una jiennense en la dirección autonómica de Juan Espadas cuyo nombre vuelve a estar en las quinielas de las personas que ocuparán un lugar privilegiado en el equipo que conformará la futura secretaria general del Partido Socialista en Andalucía. Ángeles Férriz es, para María Jesús Montero, “Mariquilla”, una amiga y compañera que está siempre a disposición, para un roto y para un descosío, sin chistar, unas veces arriba y otras no tanto. Mujeres empoderadas, con perfiles y personalidades políticas que casan. No hay prisa para cerrar el organigrama cuando la sucesión es tranquila, pero todo tiene que llegar.
La generosidad del actual líder, aunque siempre existan críticos, hace que la fuerza política que gobernó en la comunidad andaluza durante más de tres décadas viva un momento histórico a menos de dos años de una convocatoria electoral en la que el Partido Popular las tiene todas consigo para la consolidación de Juanma Moreno como presidente. Llega una mujer con poderío a luchar contra el viento en contra para alcanzar el final del túnel.

El miércoles, pleno del Ayuntamiento con reparto de exclusividades
Salvo imprevisto de última hora, el próximo miércoles, 15 de enero, se celebrará el primer pleno en el Ayuntamiento de Jaén con Julio Millán presidiendo como alcalde. Será una sesión de trámite, porque hasta allí llegarán los representantes de todos los grupos municipales con los deberes hechos en los días previos. Lo que se aprobará será el reparto de las liberaciones, es decir, qué concejales estarán dedicados a la política a tiempo completo y quiénes a tiempo parcial. Lo que trasciende es que el Partido Popular, que es el único que pasa del gobierno a la oposición, buscará mantener los once escaños en una situación similar, porque hay que tener en cuenta que muchos ediles organizaron sus trabajos al comienzo de mandato con arreglo a cuatro años y, ahora, no se pueden quedar en la estacada. En negociaciones están con el Partido Socialista y Jaén Merece Más, que son los que reparten el “bacalao” en este preciso momento. Peor suerte correrá el personal eventual, donde se espera que haya mayores recortes. Después llegará el turno de los gerentes de los patronatos, con movimientos en todos, excepto en las áreas que lideran María Espejo, Luis García y José María Cano. Los demás tienen preparadas las maletas.
EN CORTO. Después de las primarias regionales llegarán las provinciales
Es pronto para saber si, finalmente, se celebrarán elecciones primarias en Andalucía, porque el proceso está abierto, pero lo mismo se cierra si, finalmente, Luis Ángel Hierro no consigue los alrededor de cuatro mil avales que necesita para presentar candidatura a liderar el Partido Socialista en Andalucía. Después del congreso de Armilla, convocado para el fin de semana del 22 y 23 de febrero, llegará el turno de las provincias. Se espera que haya relevo en la provincia y, en este sentido, hay movimientos para que así ocurra. Los alcaldes tendrán mucho que decir en una batalla interna, y silenciosa, en la que ya hay varios aspirantes.