La oportunidad del regreso

Carlos Hinojosa, después de una trayectoria en lo orgánico y lo institucional dentro y fuera de Alcalá la Real, aparca su carrera de profesor de Matemáticas y vuelve a la política como asesor

09 sep 2025 / 08:00 H.

No tiene antecedentes familiares en la vida política y, sin embargo, su vocación de servicio público sigue indemne desde aquellos años en los que cargaba la mochila al hombro con rumbo fijo al colegio. La escuela despertó en él ese gusanillo de la reivindicación y de la mano alzada, machacado a golpe de consejos escolares en los que, en aquella incipiente etapa de su historia, luchaba contra las injusticias. Aquel sentimiento, unos cuantos lustros después, continúa intacto, y la vida, tras unos cuantos vaivenes de rosas y espinas, regala al profesor Carlos Hinojosa Hidalgo (Alcalá la Real, 1979) una nueva e interesante oportunidad. Regresa a la cuestión orgánica e institucional con un puesto de asesor en la Diputación Provincial de Jaén con el fin de arribar el hombro, con la experiencia de su trayectoria, a quien considera un amigo: Juan Latorre Ruiz, vicepresidente y secretario general del PSOE de Jaén.

El 1 de septiembre se incorporó a su plaza de docente en el instituto Luis Carrillo Sotomayor de Baena, donde impartió Matemáticas en los últimos cuatro años gracias al conocido como “concursillo” y, dos días después, entró por el edificio de la Plaza de San Francisco dispuesto a tomar posesión de su recién estrenado cargo con una chaqueta recién planchada que significa el retorno a la política tras un paréntesis que le permitió tomar tierra y aprender desde la barrera. Él, que fichó al actual líder socialista provincial cuando dirigía el Instituto Andaluz de la Juventud, ve cómo ahora se cumple el refrán de aquellos polvos, estos lodos. Avisa a navegantes que esto no tiene nada que ver con Alcalá la Real, donde considera que hay tres aspirantes a la Alcaldía para la próxima cita con las urnas, Antonio López, secretario general del PSOE; Javier Frías, portavoz en el Ayuntamiento, y la diputada provincial Inés Arco. Si algún día osa repetir experiencia municipal será al más puro estilo del añorado Leocadio Marín, con el otro regalo, el de la jubilación.

La trayectoria política de Carlos Hinojosa tiene de todo. Se afilió al Partido Socialista con el nuevo siglo, fue concejal a los tres años con Manuel León en el sillón de mando y comenzó una carrera imparable que le permitió dar el salto a la provincia como secretario general de las Juventudes Socialistas (2004) y como coordinador provincial de Voluntariado (2006) y del Instituto Andaluz de la Juventud (2007). Compaginó su tarea como edil con Elena Víboras como alcaldesa de su ciudad y tan ingente era que, al final, tuvo que dimitir. El siguiente paso tuvo como protagonista a Francisco Reyes, quien lo rescató para su ejecutiva como secretario de Formación hasta que, en 2011, aceptó acompañar a la candidatura de la dirigente municipal alcalaína como número dos. Fue una etapa complicada, con demasiados frentes abiertos que le llevaron a dejar el Instituto Andaluz de la Juventud en manos de otro compañero de actualidad, el marteño Víctor Torres, otro “fuerte” de actualidad en la dirección socialista de Juan Latorre.

Carlos Hinojosa ingresó en la larga lista de desempleados de la provincia y se preparó unas oposiciones como docente para tener la vida laboral resuelta antes de ser candidato a la Alcaldía en 2015. Sin embargo, el nombramiento repentino de Elena Víboras como consejera de Agricultura forzó unas elecciones primarias en las que ganó a Juan Ángel Pérez, en un primer combate, y se convirtió en alcalde sin pasar por la casilla de las urnas. El protagonista de esta crónica sabe los que es tener mayoría absoluta y, de la misma manera, perderla por catorce votos e, incluso, ver cómo se esfuma el bastón de mando por esas maniobras que permite la legislación vigente y que hicieron que el Partido Popular, de la mano de Ciudadanos, se asentara en el Ayuntamiento de uno de los bastiones del socialismo jiennense: Alcalá la Real. Ya con la covid haciendo acto de presencia y él en la oposición, decidió dar el paso de la dimisión como secretario general en busca de una renovación que le obligó a verse las caras, de nuevo, con Juan Ángel Pérez, quien venció en este segundo combate interno. En 2020 pasó al plano de un día a día en el que se centró en su trabajo y en su familia y, aunque siempre miró con el rabillo del ojo para no perderse la actualidad política, fue la llegada de Juan Latorre lo que le motivó un regreso que sumará experiencia.

Fue un “error” incluir la A-32 en el informe de la UCO de “Koldo”

Lo dice el diario digital de la Moncloa: “Ha habido un error, posiblemente por la interpretación que hace la propia UCO y dicho error se ha transcrito en el auto de desestimación objeto de esta aclaración, con motivo de la denominada obra de Úbeda a Torreperogil, modificado en la A-32; por lo que se debe aclarar y subsanar detalladamente tal error, tanto la secuencia temporal de dicha obra, como la ausencia de participación del Sr. Merino en ella, pues dicha afirmación, que constituye uno de los pilares de la imputación, parte de un grave y manifiesto error fáctico que desvirtúa por completo la naturaleza de la actuación del Sr. Merino Vera”. La representación legal de Fernando Merino Vera, exdelegado de la constructora Acciona en la zona norte de España y uno de los empresarios imputado en el caso “Koldo” por el pago de mordidas a cambio de la obtención de obras públicas, ha enviado un escrito al Tribunal Supremo en el que sostiene que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil “atribuye a mi mandante una supuesta intervención activa en la consecución de ciertas adjudicaciones en una obra en la localidad de Úbeda” de manera errónea y reclama al Alto Tribunal subsanar ese error.

EN CORTO. Una cuestión de voluntad política

Que nadie se lleve a engaños. La implantación del Grado de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Jaén es una cuestión, a estas alturas, de voluntad política. La pelota está en el tejado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que mañana mismo resolverá en una comisión permanente del Consejo de Universidades, de forma inédita, el futuro de una nueva carrera que pretenden impartir, de forma compartida, Granada y Jaén. La Junta de Andalucía, mientras tanto, se cruza de brazos a la espera de noticias, en lugar de haber resuelto una verificación en terreno propio, sin que las universidades en cuestión tuvieran que pedir amparo a Madrid. No hay precedentes de esta situación, porque lo que ocurre con Jaén no suele suceder con otros territorios de España.