En plena carrera
Suena el nombre del concejal Luis García Millán para encabezar la candidatura que Jaén Merece Más presentará a las elecciones autonómicas, aunque todavía es pronto y garantizan el debate
No podrá llegar a Sevilla en el patinete eléctrico que le permitió estar en el caseteo de San Lucas a tiempo, pero siempre está la opción del vehículo compartido ante la ausencia de un servicio ferroviario en condiciones que contribuya a la vertebración territorial. Los detalles importan cuando uno ya no come cascarones y, sin embargo, quedan relegados al plano de lo anecdótico en el momento en el que la aventura es de las que marcan un antes y un después. Los dirigentes de Jaén Merece Más, con el beneplácito de su militancia, deciden dar el trascendental paso de presentarse a las elecciones autonómicas después de un primer intento fallido en el que no imperó ni la suerte del principiante. Es pronto para conocer quién encabezará una interminable lista para la que ya hay un candidato en periodo de entrenamiento y dispuesto a participar en tan complicada carrera. Se trata de Luis García Millán, concejal en el Ayuntamiento de Jaén, cuarto teniente de alcalde, delegado del área de Innovación y Digitalización Administrativa, Nuevas Tecnologías y Transformación Digital, Smart City, Imefe y Escuelas Taller y portavoz del partido en cuestión.
No hay unanimidad en torno a una propuesta firme que, si prospera, obligará al atípico edil a dejar su acta antes de que termine la legislatura municipal. Sirva como paréntesis que la siguiente en entrar en el salón de plenos sería María de los Ángeles Peinado y, después, Juanma Camacho, presidente contra viento y marea. El caso es que hay quienes ven a Luis García como el mejor aspirante para conseguir rascar votos en una cita en la que lo que importa es la marca y, por el contrario, otros consideran que existen otros perfiles con más tirón que, por ahora, nadie se atreve a desvelar. Lo que sí está claro es que habrá una papeleta en las urnas con Jaén Merece Más y, aunque parezca presuntuoso, los que más y los que menos están convencidos de que Juanma Moreno, el presidente que repetirá como aspirante al mando del Gobierno de Andalucía por tercera vez, se sentirá más cómodo sentado en las negociaciones con fuerzas políticas con carácter provincialista que con siglas como Vox. Las encuestas apuntan a una posible pérdida de mayoría absoluta en la que el estado de la sanidad pública tiene mucho que ver. En la otra cara de la moneda estará María Jesús Montero y, aunque todo son elucubraciones cuando la política cambia el escenario en menos de lo que dura un suspiro, en la baraja estarán todas las cartas para hacer juego. Todo dependerá de la generosidad de cada uno. En cualquier caso, los comicios serán el termómetro perfecto para medir la temperatura en la que se encuentra Jaén Merece Más después de pactar con el Partido Popular en el Ayuntamiento de Jaén y presentar una moción de censura con el Partido Socialista para dar la vuelta a la tortilla en la única capital de Andalucía díscola para los de Juanma Moreno.
En las primeras autonómicas, las de junio de 2022, Jaén Merece Más se quedó a 2.709 votos de entrar en el viejo Hospital de las Cinco Llagas. Obtuvo 18.873 papeletas, un 5,9% del sufragio electoral. No consiguió su propósito que, sin embargo, sí logró un año después, cuando los del otro Juanma —Camacho— se convirtieron en la llave de la gobernabilidad en el Ayuntamiento de la capital, en Baeza y en Santisteban del Puerto y ganaron en Santiago-Pontones, los cuatro municipios con el respaldo, curiosamente, del Partido Popular, el mismo con el que rompieron en Jaén. Llevar la voz de los jiennenses al Parlamento de Andalucía es el objetivo de un partido que no hay que olvidar que nació de una plataforma ciudadana y que, al final, abrazó la fe de la política.
La misma hoja de ruta de unos presupuestos que son los que son
No hacía falta asistir a la tradicional comparecencia pública de presentación de los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026 para escribir la crónica de los proyectos que el Gobierno autonómico prevé para la provincia el próximo año. Hubiesen bailado las cifras, pero no los conceptos generales ni la filosofía en forma de hoja de ruta que, por más esfuerzos que se presuman, es la que es. Eso de que “es el mayor presupuesto” o “Jaén tiene la mayor inversión por habitante” es una lección bien aprendida que a los jiennenses les suena a música de estribillo. Sobran las comparativas con anteriores gobiernos, incluso con uno mismo, cuando lo que se escucha en los micrófonos son iniciativas que dejaron de serlo hace décadas y que suman promesas de inversión para demasiados estudios y pocas piedras. Hace veinticinco años que los profesionales sanitarios alzaron sus voces para pedir una Ciudad de la Justicia y ni los de antes ni los de ahora son capaces de construirla. Bienvenidos serán los 366 millones de euros siempre y cuando se ejecuten de forma equitativa y se inviertan en soluciones de presente y de futuro, pero Jaén necesita mucho más que la tradicional foto de familia para vender lo invendible.
EN CORTO. Luis Berges y el año de su centenario
Fue más que acertada, además de oportuna, la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad de Jaén a un jiennense universal, Luis Berges Roldán, un hombre que cumplió los cien años el 17 de junio y que no para de recibir homenajes en el año de su centenario. El último, el viernes pasado, en el marco de un congreso internacional organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Cicop). El próximo, el miércoles, en La Económica. Sin embargo, falta que el Colegio de Arquitectos de Jaén, profesión en la que se desenvolvió durante cuatro décadas, rinda un más que merecido homenaje a un urbanista que reivindica el patrimonio jiennense por dondequiera que va. ¿Será una cuestión también política?