El traje de la integración

Juan Latorre tiene la encomienda de cerrar las costuras de la división para llegar al Congreso Provincial del PSOE, el próximo sábado, con el deseo de la unidad de la militancia cumplido

25 mar 2025 / 08:00 H.

Lo escribió Juan Espejo, ayer, en “Crónica de la Semana”: zurcir. Esa es la principal labor que tendrá que aprender, a marchas forzadas, el nuevo secretario general del PSOE en Jaén, Juan Latorre Ruiz, con 38 años recién cumplidos en un 2025 que nunca olvidará. El próximo sábado se celebra el Congreso Provincial en el que saldrá elegido su equipo y, a cinco días de una cita clave para el presente y el futuro de las siglas que dirige, se afana en reconstruir un puzle con piezas de complicado encaje. Los ajustados resultados de las elecciones primarias dejaron un claro vencedor y, a la vez, una evidente división que tiene como hilo conductor la petición conjunta de una renovación que una parte de la militancia confió al alcalde de Arjona y otra, a la parlamentaria Ángeles Férriz. 2.258 frente a 1.862, respectivamente, cifras que corresponden a personas con nombres y apellidos que, aunque votaron en un sobre cerrado a cal y canto, muchas escenificaron su apoyo a cada uno de los aspirantes a un cargo decisivo para la mismísima Plaza de San Francisco.

Hay tensión entre quienes mantuvieron una apuesta que perdieron y quienes representan la oficialidad de un momento compartido. El ejemplo más ejemplarizante, valga la redundancia, está en la capital. La agrupación que dirige Julio Millán, secretario general del PSOE de Jaén y alcalde de la ciudad, se partió en dos y, aunque él intentó mantenerse en su sitio en ese equilibrado juego de la balanza, quienes están con él a las duras y a las maduras tomaron señaladas posiciones que ahora tienen difícil explicación. Es lo mismo que cuando un padre le dice a su hijo que una acción mal hecha tiene sus consecuencias. Igual. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, la política tiene comportamientos demasiado infantilizados. El caso es que no será cuestión de coser y cantar remendar una organización con cerca de seis mil afiliados, que fue el oro y el moro en Andalucía y que, aunque está venida a menos, se hace fuerte en el mundo rural de la solera.

Esa será la principal misión de Juan Latorre en la primera etapa al frente de la dirección provincial del PSOE. Hoy está previsto que se reúna con su contrincante en las elecciones primarias para intentar cerrar costuras y que el traje de la integración quede a medida y listo para lucir en el fin de semana de los besos y los abrazos entre unos y otros, compañeros todos con el corazón “partío” por cuestiones que ya no vienen al caso. Ángeles Férriz, en su última comparecencia pública con los resultados en la mano, se puso a disposición del nuevo secretario general. Habrá que ver, a partir de ahora, quién es quién en un cuadro de mando que se debate entre la continuidad y la renovación con una persona al frente, amiga del municipalismo, a la que le nacieron los dientes en el seno interno de un partido cuyo carné fue su regalo de cumpleaños hace dos décadas justamente. Mientras se recompone todo lo que está hecho trizas en la actualidad, la parlamentaria continúa con su labor en Andalucía poniendo fino al enemigo número uno, el Partido Popular, contra quien se pondrá en funcionamiento la maquinaria de Juan Latorre con vistas a todo lo queda por llegar. No queda mucho tiempo para la próxima convocatoria electoral y, en este sentido, para recuperar el espacio perdido será fundamental que todos vayan a una, por aquello de que la unión hace la fuerza. Hay que tener en cuenta que, mientras unos se pelean, otros asisten a un espectáculo con actores de categoría y un escenario de excelencia: la provincia de Jaén.

Expansión Norte lanza un sondeo sobre la Estación de Renfe de Jaén

La polémica política está servida en bandeja desde que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció en la capital un proyecto de integración ferroviaria que dejó al margen al partido que está en la oposición, actualmente, en el Ayuntamiento de Jaén. Se adelantó el portavoz, Agustín González, con una crítica por las formas y el fondo y, ahora, la asociación de vecinos Expansión Norte lanza en las redes sociales una encuesta para que los ciudadanos opinen acerca del futuro de la Estación de Renfe. Da cuatro opciones a elegir. La primera tiene que ver con el proyecto que presentó el ministro, que consiste en crear un bulevar a lo largo de las vías del tren con pasarelas y la unificación de las dos estaciones, autobuses y tren. La segunda, lo mismo, pero con el soterramiento. La tercera, igual que la segunda, pero soterrando también el acceso a ambas estaciones. Y, por último, el traslado de toda la infraestructura a Vaciacostales, que es como preveía el proyecto inicial del tranvía. Hay comentarios de todo tipo para un sondeo que no es vinculante, por supuesto, pero que refleja que dar un paso adelante en la capital, por mínimo que sea, cuesta sudor y lágrimas. Lo que necesita Jaén es una planificación urbanística urgente.

La Junta se persona en la causa judicial por contratos sanitarios

A la tercera fue la vencida. Un juzgado de Cádiz acepta y, a partir de ahora, la Junta de Andalucía está personada en la causa abierta por los contratos sanitarios fraccio-nados, lo que significa, en la práctica, que admite que se pudieron cometer irregularidades. En su escrito, el Servicio Andaluz de Salud reconoce el posible menoscabo para las arcas públicas y manifiesta expresamente su intención de reclamar los daños causados. Habrá que ver en qué queda un proceso que, hasta ahora, está relacionado con los ceses de dos jiennenses que, además, tienen lazos judiciales. El objetivo de la Administración autonómica es poder defenderse y, de paso, tener información directa de un procedimiento abierto por una denuncia de Unidas Podemos.