No cansarse nunca de leer

Abierta la Feria del Libro de Jaén, en su 38 edición, no cabe más que aplaudir a editores y alentar a los autores > Se publica mucho en Jaén, lo cual siempre es sinónimo de vigor intelectual > Tierra de grandes escritores, nuestro faro pasa a ser ahora David Uclés

12 may 2025 / 08:00 H.

Hay muchas formas de viajar cuando uno deja de aventurarse en el mar de olivos y queda varado por mil y una circunstancias en cualquier embarcadero de las esquinas de la vida. Pero aún en esas, nos quedará siempre y en todo momento la posibilidad de dejarnos llevar por las páginas de un libro. El mundo es de quien va a los sitios y Jaén es de los jiennenses que la patean y se la saben de memoria, surco a surco, jornal a jornal, escorrentía a escorrentía, aunque aún anclados podemos viajar y no dejar de viajar. Tiene vigor literario este viejo Santo Reino si a publicaciones nos atenemos, libros que se editan y se autoeditan en abundancia y todo ello supone, cuando menos, que la memoria quedará grabada en negro sobre blanco y no podrá borrarse jamás. No hay que cansarse nunca de leer, de nuestro Jaén, también.

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, un refrán que se le atribuye a Cervantes en boca del Quijote, pero que en realidad daría igual porque el mismo gozo de leer es una aventura interior incansable. Haciendo el símil del “ganar” del entrenador de fútbol Luis Aragonés: Hay que leer, leer, leer y no cansarse nunca de leer. Debería ser asignatura permanente de los padres que sus hijos lean, lo que sea, hasta un periódico, claro está, porque leyendo sabrán discernir mejor la realidad y analizar con argumentos incontestables los tiempos en los que viven y por los que en un futuro transitarán sin el paraguas de su familia. Leer como ejercicio de vida, viajar leyendo como conquista permanente de otros mundos y saborear un libro como forma de distinguirse de la anodina rutina de la vida hipotecada. No ha podido tener mejor pregonero la Feria del Libro de Jaén que David Uclés, enraizado y comprometido con su tierra y con algo más que mano y cabeza para escribir. Ha dejado de ser el fenómeno literario más trascendente de los últimos tiempos para convertirse en un autor universal; no tiene parangón superar la barrera 100.000 ejemplares y “La península de las casas vacías” será obra de culto conforme pasen los años.

$!<i><b>EL QUIJOTE</b></i><i>. Martín Lerma y su colección.</i>
EL QUIJOTE. Martín Lerma y su colección.
EN VOZ ALTA: Sabina en Úbeda, claro

Hola y adiós, la última gira de Joaquín Sabina hará parada en Úbeda, su ciudad natal, el 13 de septiembre. Estábamos con el pellizco porque no se veía en los carteles, pero sí, nueva declaración de amor del cantante más universal por su cuna y nueva proclamación de Úbeda como lugar de conciertos, como bandera de cultura de la provincia. Donde va triunfa y tiene fuelle en todos, con Sabina no hay quien pueda y tres días después del anuncio, ya se ha colocado en el cartel de “últimas entradas”.

EN VOZ BAJA: Los Martínez, de Córdoba

Robert Francis Prevost Martínez ya ejerce como Papa tras la fumata blanca del jueves. Un agustino que nunca ha visitado Jaén porque esa orden quedó fuera de nuestras fronteras tras la desamortización de Mendizábal, pero sí el resto de Andalucía para conocer cómo viven los agustinos. Y, además, se ha sabido ahora, que las raíces de León XIV emanan de nuestra vecina Córdoba. De los Martínez cordobeses son sus abuelos y quién sabe si hay ramas jiennenses que puedan acreditar su árbol genealógico.

MUY PERSONAL

Confuncio, filósofo chino: “No importa lo ocupado que puedas pensar que estás, debes encontrar tiempo para leer o entregarte a la ignorancia autoelegida”
> ¡Queda bien claro!

Beatriz Castilla, gerente Aceite Noviembre: “Hay que buscar soluciones para llegar a los consumidores, debemos plantearnos un valor diferencial en el sector oleícola”.
> ¡Las ideas claras, el trabajo no decae!

Lola Jiménez, cantante: “Con Lalola y las de atrás hemos inventado un nuevo estilo musical el trip bolérico ibérico en el que combinamos rayas, lunares y flores”.
> ¡Menudo grupazo!

ADIVINA...

> Se calló el vodevil de las redes sociales por el cronista de la provincia y ahora ha pasado lo mismo por el cronista de la ciudad.

ADIVINANZA...

> Sopesa dejar la política, una idea que viene cocinándose solo y de la que nadie sabe, pero sería el ‘sorpasso’ de 2025.