Los arroceros dan en el clavo

Llueve y llueve bien, pero muy por debajo de lo que necesitan los acuíferos y los pantanos > Sirva como ejemplo los 500 litros de Grazalema, en Cádiz, frente a los 75 de la jiennense Baeza > En Andalucía Occidental se olvidan de la importancia de la cabecera de cuenca

17 mar 2025 / 08:00 H.

Está lloviendo como nunca nos parecía, se suceden las borrascas, de nombres inverosímiles y apenas sale el sol, algo anormal en este tiempo previo de primavera en Jaén y, más aún, cuando el cambio climático dicen que vino para quedarse. Llueve parejo, que se dice por nuestras tierras, pero aún debe llover para que los pantanos lo noten; tan lejos están del lleno, que es posible que no superen el 50 por ciento al final de este ciclo total de lluvias en España, Andalucía incluida. Llueve en la Andalucía Occidental con una vehemencia que les cansa y así lo manifiestan y claman a los medios de comunicación con sede en Sevilla hablando para todo el Sur del Sur, que ya está bien de lluvia, cuando en la Andalucía Oriental no ha llovido igual. Hasta los arroceros sevillanos, que saben realmente lo que se juegan, han salido al paso de semejante displicencia: “No está lloviendo donde debe”.

Para que se hagan una idea, en la última semana han caído en Grazalema (Cádiz) casi 500 litros por metro cuadrado y la estación meteorológica de Baeza, el centro geográfico de la provincia jiennense, lleva contabilizados casi 75 litros, un verdadero alivio en tiempo de sequía, pero que apenas ha reportado subidas trascendentes en los pantanos (casi cuatro puntos, según los datos oficiales). Así las cosas, qué bien lo subrayan los arroceros del bajo Guadalquivir, que dependen de los pantanos de Jaén y su desembalse en verano para sus cultivos. Si no llueve en la cabecera de cuenca, cosecha nula, por lo que están centrando el debate y acallando las tonturas sobre quienes olvidan que, si no hay agricultura, la economía andaluza no se sostiene y la manutención se multiplica en euros porque llegan productos importados. Ahora que pintan nubes, que no salga el sol en toda la semana. Y acabe entre chorreras y escorrentías, lloviendo a mansalva y con los olivos de un verde jamás visto en Jaén, clamando como siempre, por la Virgen de la Cueva, que llueva, que llueva; aún no han reventado los “Melguizos” en el río Aguasmulas y si no sale agua del manantial de los Campos de Hernán Pelea, es que no ha llovido bien, aún. Que siga, claro.

$!<i><b>SILES</b></i><i>. Prueba de que no ha llovido bien.</i>
SILES. Prueba de que no ha llovido bien.
EN VOZ ALTA: La quiniela abierta

Si sumamos por avales, la victoria está de un lado, si es por movilización inesperada, de otro. Nadie, con todo, se atreve a dar por ganador a Latorre descartando a Férriz, aunque se tenga claro que la movilización del PSOE que ha regido los destinos de esta provincia las últimas décadas haya sido por tierra, mar y aire. Hay un respingo importante en las bases del partido, algo que en sí supone un aldabonazo de vida a las alicaídas agrupaciones locales no gobernantes. Y es que no hay mal que por bien no venga.

EN VOZ BAJA: Los daños “colaterales”

Con la boca grande, todo militante, sea del partido que sea, habla maravillas de las primarias, la esencia de la democracia, un líder, un voto detrás de otro, la militancia mandando (en gerundio poderoso) en su partido, al que le abona silenciosamente las cuotas y base a la que no suele acudir el establishment. Pero hablan con la boca chica, todo son pegas, principalmente por el daño que se le hace a la marca y las secuelas de un enfrentamiento entre candidatos suele ser más que elocuente y el PSOE no será menos.

MUY PERSONAL

Stephen Hawking, físico británico: “Sólo somos una raza de primates en un planeta menor de una estrella ordinaria, pero podemos entender el universo”.
> ¡17.500 satélites tenemos en órbita!

Isabel Quesada, matrona: “La pandemia fue dura para las mujeres embarazas por el desconocimiento de cómo la covid-19 afectaría al bebé”.
> ¿Hemos aprendido algo de la covid-19?

Emilio García, expresidente del Colegio de Médicos y enfermo: “Tenía tan pocas fuerzas cuando estuve ingresado que no era capaz ni de rezar”.
> ¡5 años después hay quienes aún niegan la pandemia!

ADIVINA...

> El señor alcalde no estaba para nadie, ni para las mujeres del pueblo, pero lo han convencido de que así no se hacía política.

ADIVINANZA...

> Ha vuelto a la Administración, pero dada su condición, lo han colocado en un puesto raro, raro, raro.