La Expoliva de las bolsas y la IA

La Ifeja de nuevo en el epicentro mundial del aceite de oliva > Expoliva colma nuestra autoestima por la impronta profesional que irradia, no sólo al sector > No es nuevo, un aparcamiento ya > Inquietud sobre el olivar tradicional ante el apogeo del superintensivo

19 may 2025 / 08:00 H.

Hay algo que no cambia edición tras edición, los autobuses llenos de olivareros pueblo por pueblo y las bolsas de propaganda, no hay Expoliva sin esta imagen referencial de la Feria que coloca cada dos años a Jaén en el mapa de las cosas positivas y festivas, de orgullo patrio supremo. La tradición dice que quien quiera saber por dónde va el mundo oleícola tiene que venir a Expoliva y así se mantiene el compromiso con nuestro mayor y mejor escaparate, arropado por un gentío inmenso que lo hace tan grande como descomunal su impacto en nuestra economía, aún faltando plazas hoteleras. Ha cerrado la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, que así se llama realmente, y lo hace como siempre, superando el éxito de la anterior en cuanto a asistencia y a novedades tecnológicas. Expoliva va como un tiro.

A las bolsas de propaganda en apogeo y los sombreros de paja en retroceso, se le suma este 2025, con todas las consecuencias, la Inteligencia Artificial. Los “experimentos raros” de antaño ya están aquí y no se van a ir de nuestro lado. Acompañarán a olivareros a producir más y mejor, a saber cuándo recoger y podar, las aportaciones de agua según la humedad del olivo y a quienes molturan conocerán de primera mano en todo momento la aceituna que entra al molino y sus condiciones organolépticas; el no va más cómo ha explotado la IA en este nueva edición de récords. La tecnología agraria sigue su curso de novedades en máquinas para trabajar el campo al fresco y con volantes que se llevan con un dedo, música en HD vía satélite y cámaras que dan fe de todo lo que ocurre alrededor. Nuestros olivareros de siempre se han ido satisfechos con su cita bianual y convencidos de que su trabajo de sol a sol y las fatigas con los tractores, las varetas y los alpechines ya no volverán, que sus hijos y sus nietos vivirán otros tiempos mejores. Levantan la cabeza y respiran hondo por el camino recorrido, pero siguen con el pellizco en el estómago por el precio, no entienden que haya cooperativas que vendan por debajo de los 3 euros. Ni nadie.

$!<i><b>ACEITE</b></i><i>. Estand de la Interprofesional.</i>
ACEITE. Estand de la Interprofesional.
EN VOZ ALTA: Aparcamientos, ya

Edición tras edición, lo mismo de siempre, al éxito total siempre la falta la guinda del pastel, que no es otra que los aparcamientos, una zona importante de parking público al que sea fácil llegar y del que sea fácil salir. La realidad es que La Victoria se colapsa rápido, más aún con el nuevo centro comercial en ciernes, el olivar del hotel sigue en el olvido administrativo y del BOP y con las medidas de seguridad extremas, ya ni se puede entrar en coche. Con todo ello, el resultado es el de siempre fantástico todo, pero...

EN VOZ BAJA: En el Olivo Arena

Hacía tiempo que no se vivía una situación tan peliaguda para la organización de Expoliva, estrenar un nuevo espacio expositivo, el de mayor rango económico, además, con una acústica fenomenal, aire acondicionado de primer nivel y acicate para el lucimiento de las marcas con estands de diseño, sin que el público estuviera informado suficientemente. Se reaccionó rápido y bien con cartelería y autobuses abajo y asunción de errores, pero la herida permanecerá abierta hasta 2027 a pesar de los descuentos.

MUY PERSONAL

Miguel Hernández: “El naranjo sabe a vida y el olivo a tiempo sabe. Y entre el clamor de los dos mis pasiones se debaten”.
> Decidme en el alma quién...

Leo Harlem, humorista: “Donde no hay aceite de oliva no hay civilización, teníamos que tener un Ministerio del Aceite; hasta tendría que estar en las farmacias. Los cubatas valen más”.
> ¡Alto y claro!

María José Cantudo, actriz: “Mi vida es con aceite de oliva y de Jaén, no falta una botellita de mi buen aceite de mi Jaén de mi vida porque es el mejor del mundo”.
> ¡Siempre con su tierra presente!

ADIVINA...

> ¿Qué música eminentemente jiennense sonó ayer en la gran procesión de Roma y no la identificó la televisión pública?

ADIVINANZA...

> ¿Se llegó a pensar que Nuestro Padre Jesús estuviese en Roma por parte de la Nunciatura del Vaticano en España?