Ese sentimiento de ser andaluz
Andalucía y el 28F, Andalucía y el orgullo de ser andaluces de Jaén, algo más que aceituneros > Jaén contempla el mismo horizonte que otras provincias, pero sin “mimos” > Andaluces y personas
Emerge Andalucía y brota como tierra de prosperidad alejando del horizonte presente esa amalgama de chalanería vacua y vaga a la que estamos acostumbrados de nuestros propios españoles, principalmente de Cataluña y la vena independentista que ahora propulsan los nietos de los charnegos de Jaén que hicieron emerger esa región con su sudor y su llanto callado frente a los abusos. Andalucía y sus tópicos, Andalucía y su lastre de terratenientes que forjaron sus fortunas con el trabajo de sol a sol de los braceros andaluces que no emigraron porque no pudieron o porque no quisieron alejarse de sus raíces, alto costo en vida que para el “señor Jota” es el fundamento esencial de la Andalucía de ahora. De esos lodos, ha emergido una nueva generación formada en universidades públicas, a sabiendas de lo que sus abuelos tuvieron que sufrir para que ellos ahora sean libres.
A Jaén, que la descabalgan cuando se tercia de ese fantástico y zalamero pellizco andaluz para colocarle el epíteto de castellana y seria frente a los modismo de pandereta y fiestas inagotables, le ha sentado bien la autonomía, podría haberle ido mejor de engancharse el rebufo de provincias hermanas, pero no la dejaron. Además de despensa de aceite, algodón y trigo tuvieron que procurarnos otros menesteres azarosos del destino preñado de grandes dosis de modernidad. Un mundo de cambios, sí que sí, pero menos infraestructuras, menos servicios y, por ende, menos focos de orgullo andaluz aquí que en otros lugares del Sur del Sur. Salto en autoestima y en orgullo, claramente, somos una tierra de frontera asentada en un territorio que hizo de la amalgama de civilizaciones no cuna de divisiones, al contrario, fortaleza de su vigor.
Le llama la atención al “señor Jota” cómo de andaluces se sienten los vecinos de Aldeaquemada, tan aislados y poco frecuentados o los de Villarrodrigo, que hasta no hace tanto tenían que marcar el prefijo de Jaén para hablar con sus paisanos de Génave o Torres de Albanchez. Andalucía la nuestra, que como madre acoge en su seno a quien la quiera, Andalucía la que brilla y desprende esa chispa de arte que la hace única. No hay otra región en España donde se den mejores circunstancias para vivir y presumir que esta tierra que riega el río Grande que nace en Jaén y sus aguas tocan el Atlántico. Es por eso que somos nosotros mismos los que debemos, además de ahuyentar los tópicos que nos achantan, colocarla como locomotora de vida, de las necesidades propias de la mismísima existencia, pero a la par, de las del alma que todo lo calma. “Ser andaluz es la forma que yo tengo de ser persona”, lo dijo Carlos Cano hace tanto tiempo que más reverdece en el “señor Jota” ese sentimiento de andalucismo con la humanidad como bandera de vida.

Andalucía camina hacia las mismas entrañas de la prosperidad.
Jaén necesita un empujón insistente para colocarse a la par.
Blas Infante, padre de la patria andaluza: “Campesinos andaluces, no emigréis, combatid. “Esclavos son los hombres que necesitan señor”.
> ¡Nos dio bandera y también orgullo”
Chico Pérez, pianista: “La banda sonora del 28F me llegó como un regalo maravilloso en un momento difícil. Fue una gran alegría”.
> ¡La Jaén que traspasa fronteras y nos enorgullece!
María del Monte, la reina de las sevillanas: “Dedico esta sevillana a una de nuestras provincias, preciosa, y a la que os invito a conocer, como es Jaén”.
> ¡Miren que quiere a Jaén esta sevillana!
> Enchufada desde que salió de la política, por las urnas, ahora despotrica contra todos, incluida quien le dio cobijo y nómina.
> Decantada la corriente “Reconstrucción del PSOE” por Ángeles Férriz, ¿cuál será el paso del movimiento estructural de Latorre?