Singularidades de la Pasión

    17 abr 2025 / 09:38 H.
    Ver comentarios

    Esta será recordada como una de las semanas de la Pasión más atípicas de todas cuantas se recuerdan, al margen de la que transcurrió durante la pandemia del coronavirus, que dejó a las cofradías sin actividad. La lluvia tiene en vilo a los jiennenses y los cofrades lanzan sus plegarias al cielo en unas jornadas de inestabilidad en las que, incluso, hizo presencia la nieve en los montes más altos. Sin embargo, todavía quedan jornadas por disfrutar y, salvo imprevistos de última hora, la recta final de la Semana Santa se prevé con los pasos en las calles de toda la provincia, porque no hay que olvidar que la tradición se extiende por todos los rincones de una tierra repleta de singularidades. Cada uno de los actos organizados desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección van más allá de la religiosidad y, en este sentido, se convierten en ejemplo de las potencialidades culturales que, además, repercuten en los atractivos turísticos de la tierra del mar de olivos, un lugar idóneo para pasar estas vacaciones, ya que ofrece todo lo necesario para regresar al lugar de origen con una mochila repleta de experiencias. No hay más que ver el espectáculo que ofreció Baeza, anoche, con el Miserere de Hilarión Eslava, un recital, dedicado a la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, como exponente de lo que caracteriza a esta provincia, uno de los actos más representativos de la Semana de Pasión y Gloria. Las previsiones de ocupación son muy positivas, más allá de las inclemencias meteorológicas que siempre pueden condicionar a los viajeros. Las administraciones públicas están obligadas a velar por el patrimonio religioso y su capital humano como pilar cultural, económico y social.



    Editorial
    set (0 = 0)