Reparto de fondos europeos

    30 sep 2024 / 09:49 H.
    Ver comentarios

    La provincia tiene un déficit de infraestructuras evidente que alcanza el mayor pico del problema en las relacionadas con las comunicaciones e, incluso, en las que tienen que ver con la digitalización y el transporte energético. Es un bloqueo para la atracción de inversiones que reconocen históricamente quienes están en el poder y, sin embargo, no hay visos de una solución inmediata. Los fondos europeos son una oportunidad para poder afrontar las grandes asignaturas pendientes que tiene Jaén y, sin embargo, se convierten en una herramienta para la algarabía política que, en resumidas cuentas, a lo único que conduce es a la confrontación entre representantes públicos de diferente signo.

    El ejemplo está en la polémica generada en torno a las inversiones en los centros educativos. El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, lamentó el viernes que la Junta de Andalucía venda como suyos los 600 millones de euros que el Gobierno de España ha destinado en dinero procedente de Bruselas a proyectos de enseñanza. Se trata de la cifra empleada en la ampliación, reforma y modernización de colegios e institutos, en la implantación de ciclos formativos y en la instalación de bioclimatización en las aulas. No está bien ponerse medallas cuando no son propias y, sobre todo, los ciudadanos tienen derecho a la transparencia en una sociedad democrática como la que tenemos. Sin embargo, tampoco es de recibo que se utilice con fines políticos una herramienta que es de todos, Europea, sea la Junta de Andalucía la que gestione los fondos que proceden de Bruselas o sea del Gobierno central. Los ciudadanos están hartos de rifirrafes entre unos y otros y lo único que quieren es que se solucione desde el bache de la calle por la que pasa todos los días hasta la alta velocidad que da garantías de horarios y calidad en el transporte público. Aclarar el origen de los fondos depende de quien los reparte, no de la Administración que tiene la responsabilidad de gestionarlos de la mejor manera posible por el bien de quienes acuden a votar a las urnas.

    Editorial
    set (0 = 0)