Refinanciación de la deuda
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anuncia la aprobación de medidas de revisión de las condiciones financieras de las operaciones pendientes de determinados ayuntamientos con el Fondo de Financiación a Entidades Locales con el fin de garantizar su sostenibilidad financiera. Serán 36 los ayuntamientos andaluces beneficiarios, entre los que se encuentra el de la capital y seis más de la provincia: Campillo de Arenas, Jamilena, Marmolejo, Orcera, La Puerta de Segura y Torres de Albanchez. Se desconocen los detalles de la operación, pero queda claro que, de una manera u otra, ayudará a reducir la deuda que lastra el progreso de la ciudad. Ese fue uno de los compromisos que adquirió el Partido Socialista con Jaén Merece Más en la moción de censura que devolvió la Alcaldía a Julio Millán. No se trata de una quita, pero sí de la refinanciación de los créditos que la Administración municipal debe a los bancos, de tal forma que también se producirá un ahorro en el capítulo de los intereses. Es normal que el Partido Popular, ahora en la oposición, critique duramente la maniobra política, sobre todo cuando el anterior alcalde, Agustín González, pidió ayuda a la ministra de Hacienda y no obtuvo contestación. Polémicas aparte, lo que está claro es que se trata de una decisión que mira por el interés general de la ciudadanía, el único camino que tiene el Ayuntamiento para poder continuar con la financiación del día a día y, además, aportar su grano de arena en proyectos importantes, como la explotación del tranvía, porque no puede ser que los problemas económicos arrastrados legislatura tras legislatura hagan dar pasos hacia atrás a los jiennenses.