Recetas contra el desempleo

    05 ene 2024 / 09:49 H.
    Ver comentarios

    Hay buenos datos para la provincia en lo que concierne al desempleo, con una bajada de 2.448 personas en el mes de diciembre, una etapa en la que ya se sabe que toda la provincia prácticamente está afanada en las tareas de recolección de aceituna. Lo más esperanzador es la comparativa con el año anterior, con un descenso cercano a las 3.000 personas, el tercer mejor registro de Andalucía, después de Cádiz y Granada. Hay margen de maniobra y, a la vez, demasiadas asignaturas pendientes para que la falta de empleo deje de ser una de las principales preocupaciones de los jiennenses. Los mismos empresarios establecen como prioridad la necesidad de establecer medidas para afrontar la situación del campo y el déficit hídrico e impulsar las infraestructuras de comunicación por tren y carretera en la provincia. Son ellos, los autónomos, los que se arriesgan cada día con negocios que sufren las consecuencias de la incertidumbre que generan los conflictos activos en el ámbito internacional, la inestabilidad social y política y el aumento de los costes laborales, por lo que conviene aplaudir el esfuerzo que realizan por mantener a flote sus empresas y los puestos de trabajo de sus empleados. Las administraciones públicas están obligadas a arrimar el hombro con un modelo de financiación más equitativo y justo para las ocho provincias, que garantice la igualdad de condiciones para todos los territorios. Sin embargo, es preciso también afrontar el problema estructural de una tierra con excesiva dependencia del sector agrario, un modelo agotado que funciona como complemento a la economía doméstica, pero que genera precariedad, inestabilidad y salarios demasiado bajos.

    Editorial
    set (0 = 0)