Preocupante baja natalidad

    19 nov 2022 / 16:00 H.
    Ver comentarios

    Está claro que el problema de la baja natalidad es generalizado en toda España y, actualmente, hay más personas que mueren que las que ven la vida por primera vez. Lo que ocurre es que, en el caso de la provincia de Jaén, los jiennenses viven un crecimiento vegetativo negativo desde hace una década y, a tenor de la situación social y económica actual, será improbable que se produzca un vuelco. La Estadística del Movimiento Natural de la Población es demoledora para una tierra que, sin embargo, no es la peor que está en el ranking de Andalucía y del resto del país. El pensamiento enquistado de que la responsabilidad en la crianza de los hijos recae sobre la madre y la inoperancia y falta de oportunidades para conciliar la vida personal y laboral complican la conformación de un proyecto de familia cuando la prioridad está en buscar la estabilidad en el empleo. El resultado no es otro que el envejecimiento de los pueblos y ciudades jiennenses, porque hay que tener en cuenta que la esperanza de vida es cada vez mayor, lo que desemboca en un cambio de modelo de una sociedad en la que, sin embargo, la España no es tan vaciada como en otros lugares del territorio nacional. Esa es la otra realidad. Hay una inversión en talento que, después, no revierte en la provincia, porque la búsqueda de horizontes de presente y de futuro hace que los jóvenes, después de conseguir una formación exquisita en su tierra, emigren hacia otros lugares de España e, incluso, del extranjero. La pérdida de población y la falta de nacimientos son dos asuntos de vital importancia que los representantes públicos están llamados a analizar con profundidad y, antes de que el mal sea mayor, plantear soluciones.

    Editorial
    set (0 = 0)