Preocupación por el algodoncillo

    08 jul 2025 / 08:54 H.
    Ver comentarios

    Hay preocupación en la provincia por una plaga de algodoncillo que afecta a la comarca de la Loma Alta. Se trata de un problema localizado que, según los técnicos de sanidad vegetal, no supone un riesgo fitosanitario para el resto del territorio, aunque ya son más de diez mil las hectáreas afectadas que tendrán cero producción de aceite de oliva. Hay una especial vigilancia por parte de la Junta de Andalucía y, en este sentido, todo está bajo control, aunque no se puede bajar la guardia. Garantizar el fin de una amenaza para una tierra eminentemente olivarera es una obligación de la Administración, que no puede escatimar en esfuerzos, de la mano de los agricultores, para salvar el mayor espacio posible. El problema es, cuanto menos, complejo y la solución tampoco se presagia que sea inmediata, lo que obliga a diseñar una estrategia a medio plazo centrada en la recuperación progresiva del equilibrio del olivar, mediante un manejo más sostenible, basado en la integración de medidas culturales, biológicas y químicas bajo criterios técnicos bien definidos. Hay insecticidas sintéticos que se usan contra otras plagas y que reducen la presencia de fauna auxiliar, que resulta esencial para el control biológico del algodoncillo, lo que se suma a la escasa implantación de cubiertas vegetales, que actúan como refugio natural tanto para estos enemigos naturales como para la propia plaga, además de las temperaturas suaves y las lluvias abundantes en primavera. La recomendación es mantener activa la vigilancia y, ante la duda, ponerse en manos de un asesor en gestión integrada de plagas como esta.

    -->
    Editorial
    set (0 = 0)