Preocupación en las mujeres

    08 oct 2025 / 08:28 H.
    Ver comentarios

    El principal objetivo en el que trabajan los investigadores sanitarios se centra en la prevención. Es lo más eficaz en la lucha contra las enfermedades, lo que más dinero ahorra a las arcas públicas y lo que verdaderamente contribuye a conservar la salud. En este sentido, si hay un programa de detección en marcha no hay excusas para el incumplimiento o para posibles demoras. Lo ocurrido con el cribado de cáncer de mama tiene que hacer ver a la Administración competente que, ante el error, es necesario que las mujeres afectadas puedan recuperar la confianza en el sistema lo más rápido posible. Es una urgencia que quienes se encuentren en tan complicada situación, independientemente del número, entren en el circuito de preferencia una vez que esté revisada su historia. Llegará el momento, sin perder tiempo, de idear un protocolo que frene más equivocaciones en algo tan importante como es la vida. Sin embargo, mientras tanto, hay que actuar. Nadie puede aceptar, a estas alturas, justificaciones en errores administrativos, informáticos o falta de comunicación entre departamentos de la propia Consejería de Salud. La situación obliga ahora a llamar de urgencia a alrededor de dos mil usuarias que se sometieron a una prueba cuyos resultados no fueron concluyentes y a las que no se les informó del diagnóstico. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, asegura que el Servicio Andaluz de Salud trabaja a “contrarreloj” para solventar los retrasos en la realización del segundo cribado. Más allá de la rapidez con la que trabaja la Administración a la que representa, habrá que depurar responsabilidades y, en este sentido, la Fiscalía estudia investigar el asunto a fondo.

    Editorial
    set (0 = 0)