Los males del olivar jiennense

    13 sep 2019 / 09:17 H.
    Ver comentarios

    La temida mosca del olivo, en pleno proceso de maduración de las aceitunas, empieza a preocupar a los agricultores jiennenses, que no salen de una cuando ya están metidos en otra. Sierra Mágina es la comarca que presenta el límite más alto de picadura, por lo que la Denominación de Origen se ve obligada a poner en marcha los tratamientos colectivos para reducir y acabar con la plaga. Combinarán la lucha aérea con la terrestre, por lo que redoblan sus esfuerzos en este mes de septiembre, justo cuando los olivareros empiezan también con los preparativos para la próxima recolección. La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía comprueba, en los últimos días, un paulatino incremento en la incidencia de la mosca del olivo sobre el cultivo. Hay que tener en cuenta que las larvas de este tipo de insecto se alimentan de la pulpa del fruto del olivo, de tal forma que producen una bajada en la calidad y peso de la cosecha. No hay que alarmar a la población, porque está totalmente controlada la situación, pero sí es importante que los agricultores estén bien informados de las novedades en tratamientos que existen, en la actualidad, para combatir uno de los males que acechan al campo jiennense. El otro, relacionado directamente con la “mano” del hombre, tiene que ver con los precios. El aceite muestra una devaluación constante. Según los datos que manejan desde Economía Social Agroalimentaria, el valor que el “oro líquido” registra es el más bajo de los últimos cinco años. Urgen mecanismos que ayuden a frenar la brutal línea descendente con ayudas reales para los olivareros que se enfrentan a una situación insostenible, donde los costes de producción superan a los beneficios.

    -->
    Editorial
    set (0 = 0)