Los jornales de la aceituna
Empieza la época de recolección de aceituna, baja el desempleo y hay alegría en los pueblos, sobre todo cuando la cosecha se augura especialmente buena. El Aforo Oficial del Aceite de Oliva de la Consejería de Agricultura estima 4,5 millones de jornales solo en recoger el fruto del árbol, mientras que se llegará a los 8 millones en todos los trabajos concernientes a la campaña agrícola. Falta por ajustar a cuánto se pagará la jornada este año. La próxima reunión de la mesa de negociación está fijada para el próximo miércoles. En principio, se trabaja con la premisa de que subirá el 1% más el Índice de Premios al Consumo, que se sitúa en un 2,2% por ciento en la provincia. No se trata de un principio de acuerdo, pero sí un punto hablado y pactado que ya se refleja en la última Mesa del Campo. En este sentido, el precio se situará en 53,42 euros como mínimo. Lo más probable es que haya entendimiento y, por lo tanto, haya paz salarial durante los próximos tres años. Lo que más preocupa es la situación en la que se encuentra la mujer en el ámbito agrario. Cada vez son más las cuadrillas que dejan a las jiennenses en casa por culpa de una mecanización del olivar que solo sirve como excusa para justificar la discriminación. Los sindicatos están llamados a poner el acento en un problema que se acrecienta a medida que pasan los años. El camino pasa por la formación de las mujeres en las tareas relacionadas con la maquinaria. Habrá que establecer un mecanismo de acreditación para que ellas no se sientan excluidas en los tajos que, en muchos casos, representan la única posibilidad que tienen que trabajar durante el año. Incentivar la igualdad en la recolección de aceituna es clave.