La Virgen de la Cabeza

    09 ago 2024 / 09:15 H.
    Ver comentarios

    Este domingo miles de devotos de la Virgen de la Cabeza se congregarán en el cerro Cabezo para conmemorar un nuevo aniversario de la aparición de La Morenita al pastor de Colomera y es momento de recogimiento interior al que se sumará este periódico con la edición de un pin conmemorativo en el que una vez más cruzamos camino con una entidad señera en Jaén como la Caja Rural. Todo lo que se escriba de la romería más antigua de España es poco porque en Andújar y la Sierra de Andújar no sólo confluyen testimonios marianos, que la simbología confluye con una estampa sin igual de un lugar único y mágico, dado que este parque natural congrega todo tipo de alicientes para dejarse llevar por el entorno. Es la Virgen de la Cabeza la patrona de la Diócesis de Jaén en un ejemplo de veneración cristiana del viejo Santo Reino que trasciende fronteras puesto que el número de cofradías no es solamente de nuestra tierra, algunas bien lejanas. Es por todo ello que no podemos abstraernos a esa realidad manifiesta, respetamos las tradiciones, ensalzamos las fiestas y consideramos que cualquier tipo de manifestación de fe, más aún si es multitudinaria, debe respetarse por encima de las creencias y trascender hacia una realidad que engrandece a la propia sociedad jennense. En el 797 aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza a un pastor del pueblo granadino de Colomera que se encontraba con sus ovejas en nuestras sierras, damos la enhorabuena a la Cofradía Matriz de Andújar por mantener la llama encendida de la devoción entusiasta y solicitamos a la autoridades, de nuevo, extremen la organización para que todo sea un éxito este fin de semana en el cerro de Cabezo.

    Editorial
    set (0 = 0)