EDITORIAL

26 may 2025 / 08:37 H.
Ver comentarios

El programa de recuperación de lince es una victoria para la comunidad científica, las administraciones públicas, las organizaciones no gubernamentales y la propia sociedad. Pronto se cumplirá un año de su salida de la categoría “en peligro” de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Desde entonces, es tan sólo un felino “vulnerable”. Andalucía cuenta, en la actualidad, con 836 ejemplares de “Lynx pardinus”, según el censo de 2024 de la especie que acaba de publicarse, lo que representa un aumento de 78 con respecto a 2023. Además, hay un incremento de 19 territorios reproductores y 24 cachorros con respecto a la anualidad anterior.

Los esfuerzos y las inversiones realizadas para que no se pierda un animal tan importante para la provincia dan sus frutos después de décadas con un riesgo evidente. De apenas contar dos núcleos aislados en la comunidad andaluza —uno de ellos en Sierra Morena— que sumaban unos 49 kilómetros cuadrados en 2005, el territorio del lince ha pasado a abarcar 3.200 kilómetros cuadrados con población también en la Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal. Las áreas de presencia más orientales de la región, Guarrizas y Sierra Arana, son las que han demostrado mayor capacidad de crecimiento. Por otro lado, en determinadas zonas de conexión, se mantienen sus territorios reproductores o incluso aumentan numéricamente, como el caso de la Sierra Norte de Sevilla y la campiña del Guadalquivir. Cuando saltaron las alarmas sobre el desesperado estatus de este felino en 2002, la UICN lo colocó como una especie en “peligro crítico de desaparecer”. En esa categoría permaneció durante 13 años, hasta que en 2015 dio un paso adelante con la catalogación de “peligro”, una situación delicada que superó casi una década después. Existe una amenaza clara, sobre todo por las fuertes fluctuaciones que padecen las poblaciones de conejo si aparecen nuevos brotes víricos, pero la recuperación es una evidencia y un gran triunfo.

Editorial
set (1 = 1)