La financiación universitaria

    20 sep 2023 / 09:05 H.
    Ver comentarios

    La expectación ante el nuevo modelo de financiación que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía es máxima en Jaén, la provincia que más seriamente se vio atacada con el documento que puso sobre la mesa el anterior consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco. Derivó aquel sistema en la creación de una Plataforma en Defensa de la Universidad de Jaén, en movilizaciones e, incluso, en la dimisión del entonces rector, Juan Gómez, como presidente del Consejo de Rectores de Andalucía. Hubo un compromiso por parte del Gobierno autonómico, en el comienzo del segundo mandato de Juanma Moreno, de derogar lo que había para empezar a trabajar de nuevo en las bases del reparto monetario y, hasta ahora, se ha cumplido cien por cien la hoja de ruta. Tenía empeño el nuevo consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Villamandos, en conseguir la unanimidad de los dirigentes de todas las instituciones académicas y, al final, lo logró. Eso sí, de nuevo Jaén lideró un movimiento de protesta constructiva para evitar desequilibrios y discriminaciones en una de las instituciones más jóvenes de todo el mapa andaluz. Nicolás Ruiz, el actual rector, forzó la introducción de una cláusula que contó con el beneplácito de sus compañeros y que sirvió para sacar adelante un nuevo modelo de financiación sobre el que queda mucho trabajo para materializar. Habrá que estar vigilantes para que el camino recorrido empiece a dar sus frutos en un organismo que también tiene que interiorizar que hay nuevos retos a los que se tiene que enfrentar para que el dinero llegue con todas las garantías y contribuya al crecimiento.

    Editorial
    set (0 = 0)