Inquietud por el biometano

    03 sep 2025 / 08:46 H.
    Ver comentarios

    La instalación de plantas de biometano en la provincia genera revuelo en varios municipios y despierta el malestar de los vecinos de Andújar y de Mengíbar, fundamentalmente, en este momento. Se trata de instalaciones industriales creadas para tratar residuos orgánicos como los de la ganadería o la agricultura para producir un gas renovable con una composición y un poder energético similar al del natural. Es normal que quienes residen en viviendas cercanas a los terrenos en los que se proyectan sus construcciones estén en alerta ante las posibles molestias que puedan ocasionar. En este sentido, es importante que las administraciones públicas con competencias en la materia mantengan informados a los afectados y, sobre todo, que garanticen el cumplimiento de los requisitos para conceder autorizaciones tanto en el presente como en el futuro. La Junta de Andalucía asegura que mantiene una exigencia integral en cuanto a los requerimientos técnicos y ambientales a la hora de conceder los permisos pertinentes, pero es necesario que los promotores trabajen con las comunidades locales, incluidos los ayuntamientos, para que no huir de problemas y favorecer una perfecta integración en el territorio. Son claros los beneficios que aporta el biometano en un momento en el que el cambio climático obliga a buscar alternativas sostenibles medioambientalmente, un ejemplo de economía verde y circular que, sin embargo, tiene que convivir con los vecinos de los lugares en los que se edifica esta nueva industria con capacidad, incluso, para generar empleo y riqueza. Hay que tener en cuenta que uno de los residuos que más se utilizará es el alpeorujo, un material del que Jaén dispone en cantidades ingentes.



    Editorial
    set (0 = 0)