Esperanza en la Universidad

    20 sep 2025 / 09:11 H.
    Ver comentarios

    La Universidad de Jaén inauguró, oficialmente, el curso 2025-2026 con la tradicional solemnidad que caracteriza a uno de los actos más importantes de todos cuantos organiza a lo largo del año. Había mucha expectación después de la polémica que sacudió la provincia con el rechazo fallido de la implantación del grado de Ingeniería y los jiennenses demostraron estar a la altura de las circunstancias, una vez más. El rector, Nicolás Ruiz, puede presumir de dirigir una institución académica convertida en el motor de desarrollo económico y social de una tierra con demasiadas asignaturas pendientes que necesita a los jiennenses y a las administraciones públicas como aliados compatibles para pensar en un futuro repleto de optimismo. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, respondió y apaciguó, en cierto modo, el clima de incertidumbre generado en torno al modelo de financiación y ahora queda que se cumplan los compromisos adquiridos antes y ahora. Está bien que la plataforma que nació para defender los campus de Jaén y de Linares mantenga encendida la llama de la reivindicación. No hay que bajar la guardia con promesas faltas de materialización y, además, es importante aprovechar la coyuntura del inconformismo ciudadano para que quienes tienen la sartén del poder por el mango aprendan a tomarse en serio a una provincia que tiene que dejar de ser la última en todo y que confía en el conocimiento como principal fuente de desarrollo de presente y de futuro. Es un buen termómetro el incremento del estudiantado durante los tres últimos cursos, de manera consecutiva, en un contexto demográfico de despoblación totalmente desconsolador.



    Editorial
    set (0 = 0)