El uso del dinero efectivo

    22 nov 2025 / 08:28 H.
    Ver comentarios

    La Diputación Provincial de Jaén acogió una interesante jornada, con la participación de colectivos que atienden a la diversidad, en la que se puso el foco en la importancia del dinero en efectivo, un servicio público esencial y una herramienta de cohesión social, seguridad y libertad ciudadana en un contexto de imparable digitalización. Hay que tener en cuenta que la legislación actual en España establece un límite de 1.000 euros para los pagos en efectivo y obliga a los establecimientos a aceptarlo, aunque existen excepciones justificadas. Rechazar las monedas o los billetes sin una causa legal es una infracción que conviene subrayar. El encuentro celebrado ayer, organizado por la Plataforma Denaria con la colaboración de la Caja Rural de Jaén y la Administración provincial, dejó clara la labor social que realiza la entidad bancaria jiennense en la provincia gracias a un modelo de negocio más centrado en la ciudadanía que en su cuenta de resultados anual. Hay determinados sectores de la población, entre los que se encuentran personas mayores, con discapacidad o aquellas que viven en el medio rural, que necesitan usar el dinero contante y sonante, un gesto que, además, garantiza una mayor privacidad, permite tener libertad a la hora de elegir cómo pagar productos y servicios y ofrece también más seguridad a la hora de realizar abonos. Las administraciones públicas están obligadas a dar ejemplo y a no escatimar en esfuerzos para evitar la evidente falta de cajeros, oficinas y medidas estructurales que certifiquen el efectivo como servicio básico. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios es taxativa al respecto y, en este sentido, habrá que denunciar las ilegalidades.

    Editorial
    set (0 = 0)