El protagonismo de Jaén

    16 abr 2025 / 08:50 H.
    Ver comentarios

    La presencia de Jaén en los órganos de decisión del Gobierno central es una evidencia que, en la teoría, queda escenificada con los anuncios que representantes de diferentes áreas protagonizan en los últimos meses. Presentó el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, un proyecto para la integración ferroviaria de la capital el 7 de marzo y, un mes después, la ministra para la Transmisión Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, visita la ciudad para firmar un convenio con la Diputación destinado a la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para la provincia. Se trata de 175 millones euros en más de una decena de intervenciones para cuya ejecución se plantea un plazo de tres años. El objetivo es luchar contra el impacto del cambio climático y reforzar las medidas de adaptación. Sin embargo, sin restar importancia al anuncio que habrá que ver materializado, hay que poner el foco en el papel protagonista que el Ejecutivo central quiere dar a Jaén en la nueva planificación de la red de transporte eléctrico, donde todavía queda mucho camino por recorrer y grandes asignaturas pendientes. Si hay proyectos de transformación económica y social sobre la mesa como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), es necesario que exista una red eléctrica propia del siglo XXI para que las empresas puedan fijar sus tentáculos en Jaén con todas las garantías. Los jiennenses, acostumbrados a titulares de promesas y compromisos cuya ejecución no llega o se ralentiza, deberán estar vigilantes para que todo que tiene que llegar a esta tierra se convierta en una realidad. Es el único camino de alcanzar el progreso y desarrollo.




    Editorial
    set (0 = 0)