El problema de las viviendas

    09 sep 2025 / 08:23 H.
    Ver comentarios

    No está la provincia a la altura de otras de Andalucía en cuanto a precios de la vivienda, tanto para comprar como para alquilar, pero la situación para acceder a un derecho constitucional es más complicada. Los costes se disparan y alcanzan niveles superiores a los registrados antes de la caída del “boom inmobiliario”, lo que dificulta la vida, sobre todo, a los jóvenes, que ven imposible conseguir la independencia familiar. El último informe del Instituto Nacional de Estadística señala que en la comunidad creció un 13,6% en el segundo trimestre de 2025 respecto del mismo periodo —entre abril y junio— de 2024. No es lo mismo, eso sí, en los pueblos que en las ciudades, porque en el mundo rural, como consecuencia del envejecimiento de la población, cada vez son más las casas que se quedan vacías y sus herederos tienen una oportunidad, en este sentido, para convertirlas en plazas hoteleras tan demandas en el creciente turismo de interior. En la capital, como en el resto de la comunidad andaluza, hay demandas de viviendas y la falta de oferta pública contribuye también al encarecimiento de la privada. Está claro que las administraciones públicas están obligadas a intervenir, mediante un pacto, para garantizar un derecho ciudadano que obliga a los jóvenes a vivir con su padres con una edad poco recomendable, un problema social al que alguien debe poner remedio, porque no se puede permitir que los jiennenses tengan que invertir más de la mitad de su sueldo en alquilar o pagar la hipoteca de su casa, eso sí tienen la suerte de poder acceder a ella, con todos los impedimentos bancarios actuales.

    Editorial
    set (0 = 0)