El incremento de los salarios

    22 sep 2023 / 09:14 H.
    Ver comentarios

    Da la impresión de que el nuevo modelo de financiación contenta a los rectores de las diez universidades públicas de Andalucía, aunque genera dudas en torno a su aplicación, con la mayor cortapisa del incremento de los salarios que, por supuesto, no es responsabilidad de las comunidades autónomas. El Gobierno andaluz, después del fracaso que supuso el sistema planteado por el anterior consejero, Rogelio Velasco, tiene toda la carne del asador puesta en un documento que empieza a caminar con paso firme y que, aunque cuenta con el respaldo unánime de los máximos dirigentes de las instituciones académicas, presenta una serie de aristas que habrá que resolver más pronto que tarde para garantizar la suficiencia financiera y, en definitiva, el presente y el futuro de una de las universidades más jóvenes de Andalucía. Cada una tiene su historia, su idiosincrasia y unas cifras que varían en función del territorio en el que se asientan y la población que tienen de referencia, por lo que los criterios de reparto presupuestarios tienen que ajustarse como un traje a medida, a pesar de las dificultades que conllevará tan enorme y complicada gestión. Leer detenidamente la letra pequeña será una obligación para los rectores en un comienzo de curso que, en el caso de Jaén, se inaugura hoy oficialmente en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas. Todas las miradas se centran en Nicolás Ruiz, quien pronunciará un discurso reivindicativo delante del actual titular de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, quien ya tuvo que enfrentarse a otra intervención parecida, dura y sin rodeos, el día que el jiennense tomó posesión en Sevilla. Habrá que estar vigilantes ante lo que pueda ocurrir.

    Editorial
    set (0 = 0)