El gesto de una campana

    31 jul 2025 / 09:04 H.
    Ver comentarios

    El trabajo que realiza la sanidad pública para diagnosticar y curar una enfermedad tan grave como es el cáncer en los niños resulta impagable. La esperanza de vida es cada vez mayor y, aunque queda mucho camino por recorrer en cuando a la inversión en investigación, hay que aplaudir las iniciativas que funcionan en algo tan primordial para el ser humano como es la salud. Un ejemplo está en el Jardín de los Sueños, instalado en la segunda planta del Hospital Materno-Infantil de Jaén, donde la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de la Sangre (ALES), tan buena labor realiza desde hace años. La novedad está en la colocación de una campana que, a partir de ahora, anunciará cuando uno de los menores que son atendidos en este centro superan una enfermedad oncológica. Es un gesto que supone un halo de esperanza para las familias, un reto que ayuda a los enfermos a superar cada día los obstáculos que encuentran en el camino y, por supuesto, a los profesionales, a quienes no hay que olvidar en un duro tratamiento que, sin lugar a dudas, es más llevadero gracias a ellos. La iniciativa está enmarcada en un proyecto interesante, el Plan de Humanización, que abarca todos los departamento sanitarios y que busca la cercanía y la empatía con la persona que está ingresada y con quienes tiene a su lado. Al sonar la campana, sonará la esperanza y la alegría compartida por todos los profesionales del centro, especialmente desde el área pediátrica, de tal forma que este elemento sencillo se convierte en un testimonio de la fortaleza y el coraje de los pacientes y del trabajo que realiza todo el personal de un hospital convertido en referente de la provincia.

    Editorial
    set (0 = 0)