El escenario de Biomédica
El Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, resolvió más rápido de lo habitual el informe con las alegaciones que presentaron las universidades de Granada y Jaén para conseguir implantar el grado de Ingeniería Biomédica. Lo cierto es que podía haber presentado una resolución autónoma, pero la Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios decidió devolver la pelota al tejado de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que fue la que emitió el “no” justo cuando ya estaba el alumnado en proceso de preinscripción. La Junta de Andalucía tiene, a través de un organismo que hace honores a la autonomía, tiene la oportunidad, ahora, de reconducir una situación que, si se endereza, planteará un escenario atípico en la comunidad universitaria, porque todos los plazos de matriculación están cerrados y, por lo tanto, la situación obligaría a plantear un procedimiento extraordinario. Los rectores de Granada y Jaén, Pedro Mercado y Nicolás Ruiz, respectivamente, trabajan en este momento para poder implantar la titulación en 2026/2027, sobre todo para no tener a las familias en una situación de incertidumbre pasado ya el verano. Sin embargo, los movimientos de los próximos días serán cruciales para el presente y el futuro de esos potenciales ingenieros que, en este momento, no saben qué camino elegir. Los dirigentes de sendas universidades tienen la sartén por el mango. Una vez que la Accua resuelva favorablemente al grado, como se prevé, serán ellos los que tengan que decidir los plazos.