El colapso de los juzgados

    20 feb 2023 / 17:36 H.
    Ver comentarios

    Los letrados de la Administración de Justicia mantienen su protesta en pie y las citaciones judiciales amenazan con más suspensiones de las ya previstas. No hay avances en las negociaciones con el Gobierno, algunas con nocturnidad incluida, de tal forma que la huelga sigue adelante y engorda el colapso y el retraso que de por sí hay en los juzgados. Todo comenzó el 24 de enero, después de paros parciales los meses anteriores, hasta que estos profesionales, llamados secretarios judiciales hasta octubre de 2015, llegaron a mantener una reunión con representantes del Ministerio de Justicia, para exigir mejoras retributivas y laborales que en algunos casos demandan desde hace una década. Los paros, según los convocantes, han provocado ya la suspensión de 152.000 juicios y vistas en toda España, alrededor de 1.500 en Jaén. Encargados de dirigir la oficina judicial en el aspecto técnico procesal, una de las principales reivindicaciones consiste en percibir un 85% de la remuneración salarial de jueces y magistrados, lo que supondría un incremento medio de 600 euros mensuales. El conflicto laboral tiene su origen, tal y como subraya el comité de huelga, en la falta de adecuación salarial por las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la ley 13/2009, descargadas a los jueces e incrementadas en sucesivas reformas, en especial la de 2015, cuando entraron en funcionamiento las oficinas judiciales. Los letrados no solo las dirigen, también ordenan la actividad de los juzgados, por lo que su labor es clave en el trasiego diario de los tribunales. Llega el momento de la compensación y, en este sentido, retomar las negociaciones será la clave.

    -->
    Editorial
    set (0 = 0)