Consignas para el gobernante
Las fuentes oficiales aseguran que en torno a 550 personas se manifestaron en las calles de la capital jiennense para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, que tuvo su réplica en las siete provincias andaluzas restantes con el objetivo de reivindicar justicia social y un empleo digno. Encabezadas por los sindicatos UGT y CC OO, la movilización tuvo como lema, en el Primero de Mayo de 2025, “Proteger lo conquistado, ganar el futuro”. Los colectivos inmiscuidos en la organización de una protesta tradicional en el estreno de tan primaveral mes están llamados a convertirse en una herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas en un contexto global de profundas transformaciones. Las voces se centraron en la necesidad de reducir la jornada de trabajo, aunque hubo pancartas con asignaturas pendientes, como la modificación del despido, la regulación del contrato a tiempo parcial, la protección y el control de los empleados fijos-discontinuos, la consolidación del acuerdo de pensiones, dar carpetazo a la ley mordaza y una reforma fiscal que permita tener un nuevo sistema de financiación autonómica. Tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno central tienen el encargo de desplegar sus capacidades para atender los problemas de los andaluces, sobre todo de los jóvenes, que son los que sufren las mayores consecuencias de la precariedad y la imposibilidad de emprender un proyecto de vida con acceso a una vivienda digna. Preocupaciones hay en todos los sectores, pero lo más importante es conseguir que no haya familias con todos sus miembros en paro, alcanzar la igualdad laboral y plena en todos los ámbitos y avanzar en un modelo productivo de estabilidad.