Concienciación ciudadana

    01 ago 2025 / 09:07 H.
    Ver comentarios

    Fue en junio de 2025 cuando el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó una modificación presupuestaria de 31,9 millones de euros para garantizar las partidas necesarias para la puesta en funcionamiento del tranvía y, ayer, llegó el momento del visto bueno de la licitación por cerca de 18 millones de euros para la contratación del servicio de operación del sistema para los cuatro próximos años, con posibilidad de un año más de prórroga. Se trata de un paso relevante en el cargo camino de un modelo de transporte que revolucionó el urbanismo jiennense en la legislatura de 2007-2011 y que hipotecó el suelo de la capital por culpa de una paralización fruto de la falta de voluntad política. Nunca hubo una protesta ciudadana para pedir el desbloqueo del proyecto y, ahora, después de catorce años de abandono, la Administración autonómica, en connivencia con el Ayuntamiento de Jaén, traza el presente y el futuro de la movilidad urbana con la explotación de una trazado que, en su origen, era sólo el punto de partida de otros más. El contrato se divide en tres bloques, que incluyen la conducción, la gestión del billetaje, el aparcamiento disuasorio, el mantenimiento o la atención al cliente, entre otros servicios más. El problema es que el invierno está a la vuelta de la esquina, prácticamente después de las vacaciones, por lo que urge el impulso de campañas de concienciación que ayuden a la ciudadanía a aprender a convivir con el tranvía. Será crucial una buena organización del tráfico, en armonía con los autobuses urbanos, para que sea convierta en una prioridad el uso del transporte público frente al vehículo privado. La circulación de cuatro de los cinco trenes garantizará buenos tiempos.

    Editorial
    set (0 = 0)