Brecha laboral y paro juvenil

    04 jul 2025 / 09:12 H.
    Ver comentarios

    La tendencia a la baja del desempleo, generalizada en toda Andalucía, abre excelentes perspectivas ante una de las épocas que más contrataciones registra de todo el año. La provincia no es ajena a una tónica en la que, sin embargo, en tiempos no tan remotos siempre viajaba a contracorriente, por lo que hay que aplaudir y remar en la misma dirección para que continúe la racha y, además, se consolide. Llega el verano y el turismo hace que determinados sectores de la población, castigados especialmente por el paro, encuentren una salida laboral. El problema es la temporalidad, lo que hace que el mercado jiennense esté constantemente arrastrado por el bucle de la inestabilidad. La provincia necesita generar empleo de calidad para que las familias puedan hacer frente a las dificultades que se presentan en un día a día cada vez más complicado por la subida de los precios y, fundamentalmente, para que las personas trabajadoras cuenten con condiciones laborales dignas. No hay que bajar la guardia cuando el 75% de los contratos que se realizan son inestables. Los sindicatos aciertan cuando reclaman un cambio en el modelo productivo que incorpore nuevos motores económicos más allá del tradicional turismo. En este sentido, sectores innovadores como la industria y la tecnología están llamados a jugar un papel primordial, por lo que la Administración, de la mano del tejido empresarial, es la que tiene que dar pasos en firme en esa dirección y que las intenciones, en forma de proyectos, se conviertan en realidad lo antes posible. La brecha de género es otra asignatura pendiente, lo mismo que la lucha contra el paro juvenil, que conlleva un camino peligroso hacia la pérdida del talento y la despoblación.

    -->
    Editorial
    set (0 = 0)