Apuesta por las renovables
La apuesta por las energías renovables, una herramienta necesaria para luchar contra el cambio climático, conlleva la creación de complejos industriales en los alrededores de pueblos y ciudades de la provincia que generan polémica social. Hay temor por las consecuencias que pueden tener este tipo de instalaciones, relacionadas con el ruido y los malos olores, fundamentalmente, por lo que es importante que los ciudadanos reciban información rigurosa antes de tomar decisiones que a lo único que conducen es a la controversia social y a la confrontación con fines políticos. La implantación de plantas de biogás y de biometano representan una oportunidad de progreso para una tierra que tiene en los subproductos del olivar un potencial económico pendiente de explotar. El impacto en la economía circular y sostenible, sumado a la generación de riqueza y de puestos de trabajo, se alza como un camino que hay que recorrer para entrar en la senda del desarrollo. Investigadores de la Universidad de Jaén, expertos que desarrollan su labor científica en ámbitos de conocimiento relacionados con esta tecnología industrial, corroboran las posibilidades que ofrecen proyectos que ya están encima de la mesa del territorio jiennense, un arma también preparada para ganar la batalla de la despoblación en un contexto de pirámide invertida que tantas preocupaciones conlleva. Las plantas de biogás y biometano no sólo son compatibles con el modelo agrario que impera en Jaén, sino que también contribuyen a reforzarlo. Hay que tener en cuenta que utilizan residuos del olivar y otros subproductos agrícolas y ganaderos para generar energía limpia y sostenible, por lo que resuelve un problema ambiental y se convierten en fuente de riqueza.