Agricultores y autónomos

    12 nov 2021 / 16:25 H.
    Ver comentarios

    La obligación de cotizar como autónomo todo aquel que tenga ingresos por su explotación agraria, algo de lo que alertó la Unión de Pequeños Agricultores en Andalucía, provoca un gran revuelo y, sobre todo, confusión en el sector. Sin embargo, tras el alarmante aviso, otras organizaciones agrarias y representantes de administraciones públicas hacen un llamamiento a la tranquilidad, ya que aseguran que la nueva normativa solo afectará a quienes sus ingresos relacionados con la actividad agraria superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), algo apoyado por diversas sentencias judiciales. Se trata de una modificación del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios incluida en la disposición sexta del Real Decreto 15/2020 de 21 de abril sobre medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, aprobada en el marco de la pandemia para flexibilizar las cotizaciones. En cualquier caso, la polémica generada poner de manifiesto la necesidad de introducir una regulación precisa, que dote de seguridad jurídica a todas las personas que realizan labores agrarias en sus explotaciones, sobre todo en una provincia como Jaén, donde gran parte de los agricultores compatibiliza sus labores en el campo con otras profesiones, de tal forma que el olivar actúa como un complemento a la economía familiar. Sería una auténtica locura que, por ejemplo, un funcionario que trabaja en la Administración se tuviera que dar de alta como autónomo para recoger sus aceitunas los fines de semana. Es digno de aplaudir que UPA pusiera sobre la mesa una información que, ahora, los responsables públicos tendrán que aclarar, además de pedir tranquilidad.

    Editorial
    set (0 = 0)