Hoy, once de mes

    12 oct 2025 / 11:46 H.
    Ver comentarios

    Hoy, once de mes, escribo en honor de la Virgen de la Capilla, Patrona de Jaén y Alcaldesa Mayor de esta ciudad; todos los once de cada mes recordamos la gracia que tuvo Jaén con el glorioso Descenso de la Virgen María, allá por el año 1430, para socorro y amparo de nuestros mayores. Todavía resuenan en Jaén los ecos de la Magna Procesión, el Magno Rosario de la Esperanza que con esplendor y brillantez se celebró el pasado 4 de octubre. Se vivieron emotivísimos momentos y se comprobó cómo la devoción popular de las distintas localidades de Jaén se desparramaba por la ciudad. Realmente fue emocionante ver cómo las devociones del Santo Reino de Jaén desfilaban majestuosas buscando la Catedral; cómo los cazorleños portaban con elegancia y veneración el espléndido cuadro del Cristo del Consuelo, cómo los arjoneros no paraban de cantarle a San Bonoso y San Maximiano, mostrando unas escenas de envidiable adoración a sus santos patronos, cómo desfilaban los impresionantes tronos linarenses del Resucitado y de la Santa Cena. Ver cómo los anderos llevaban a sus vírgenes patronas en la elegante forma en que en la provincia de Jaén se lleva en procesión a la Virgen María; Mercedes, Zocueca, Fuensanta, Tíscar, Collado y Alcázar, todas en andas portadas por horquilleros: ¡Las glorias en Jaén no van al costal! Ver los preciosos tronos venidos de Úbeda, Los Villares, Jódar, Martos, Andújar y Alcaudete. Y de Jaén, el Sagrado Corazón de Jesús, nuestro adorado Jesús Nazareno “el abuelo” y nuestra querida Virgen de la Capilla. Somos una gran provincia formada por 97 localidades, y es imposible llevar 97 tronos en procesión, pero todas las comarcas estaban representadas, todas las comarcas exhibieron sus devociones populares con una variedad de formas y expresiones, salidas de la gente, emanadas del fervor del pueblo fiel de Jesús, que dudo mucho que otras procesiones magnas de nuestra querida Andalucía puedan exhibir.

    Me acordé de las palabras de León XIV en español, en el balcón del Vaticano, cuando fue elegido Papa: “Mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo una iglesia fiel de Jesucristo”. En Jaén, un pueblo fiel ha acompañado a su obispo y ha compartido su fe en la Magna Procesión del 4 de octubre de 2025. Cerraba el deslumbrante cortejo nuestra querida devoción de la Virgen de la Capilla. Siempre es emocionante verla, esté en su Camarín o esté en procesión, pero un nudo se hizo en la garganta de muchos devotos cuando la vimos desfilar en un modo y forma que no es el nuestro. Todas las patronas fueron llevadas en la Magna en andas por sus anderos, todas menos la Virgen de la Capilla, que procesionó al modo foráneo del costal, prescindiendo de sus horquilleros y de su trono. Y más de un jiennense pensó que la Virgen decía que no era ésa la forma de ver y estar con su pueblo fiel de Jaén. No se comprende una decisión tan importante como es la modificación de la tradición, de una de las esencias de la Virgen de la Capilla, sin el consenso ni la escucha de los cofrades de la Virgen. Dijo el obispo en la pasada misa de 11 de junio de 2025 que las Juntas de Gobierno no están para mandar, están para servir; este mensaje se lo ha llevado el viento y se ha escapado por los huecos de la vanidad. Qué pena ver cómo se prescindía de uno de los acervos identitarios de esta Cofradía; su cuerpo de horquilleros.

    Pero la Virgen de la Capilla estará siempre con nosotros y siempre, sea el mes que sea, sea el día que sea, en San Ildefonso podemos acudir todos los días, y especialmente los Once de Mes, para implorar y rezar a la Virgen de la Capilla, nuestra Madre y patrona.

    MIGUEL SÁNCHEZ-GASCA

    Cartas de los Lectores
    set (0 = 0)